Ir

Colonialidad y memoria (2)

El santo aparece refundido y casi ocultado ante el colorido y la expresión cultural del pueblo. Los rituales importantes ocurren fuera de las iglesias: En lo visible, cristiano; en el fondo, maya.
Tipo de Nota: 
Opinión

Colonialidad y memoria (2)

13 de Junio de 2024
Palabras clave
Foto: Tomada por el autor del texto.

«La relación entre la memoria histórica y el proceso de descolonización es profunda y significativa. La memoria histórica juega un papel crucial en el proceso de descolonización al recordar y confrontar las injusticias, traumas y legados del colonialismo. Al preservar la memoria de la colonización y sus impactos se reconoce la importancia de desmantelar las estructuras de poder (colonialidad), que han perpetuado la opresión y la desigualdad». (Quemé Chay)

Al expandirse el cristianismo por Europa, la diversidad de pueblos y culturas que la habitaban fueron convertidos, por la fuerza y la seducción, a la nueva religión monoteísta y con ello se sepultaron creencias, mitos, rituales y otras interpretaciones sobre la vida y la relación con el cosmos. Se cristianizaron...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor