Ir

Los indicios que nos invitan a prevenir una crisis alimentaria

No se trata solamente del Corredor Seco o del tradicionalmente olvidado y discriminado Occidente, sino que el riesgo se ha expandido a territorios donde se concentra la sobreexplotación de recursos.
Tipo de Nota: 
Opinión

Los indicios que nos invitan a prevenir una crisis alimentaria

07 de Junio de 2024
Palabras clave

En agosto de 2001, los medios de comunicación dieron a conocer la existencia de una crisis alimentaria y nutricional que se concentraba en el occidente del país. En ese momento, la definición de «Corredor Seco» comenzó a mencionarse y posteriormente se popularizó a partir de 2009 debido a las sequías en la zona.

Los relatos y estudios realizados por algunos cooperantes indican que la crisis se agudizó a partir de la caída del precio del café, lo que redujo la demanda laboral y los ingresos, además, el inicio tardío de la temporada de lluvias generó pérdidas agrícolas y escasez de alimentos en territorios ya vulnerables ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor