Ir

La primera elección: el momento de los rectores

Tipo de Nota: 
Información

La primera elección: el momento de los rectores

Texto
Infografía: Lionel Fock
Ilustración: Lionel Fock
Historia completa Temas clave

Las universidades participan en las comisiones de postulación a través de sus rectores y los decanos de las facultades de Derecho. La primera elección reúne al foro de rectores para elegir, entre ellos mismos, a quienes presidirán las comisiones: que postularán magistrados para la Corte Suprema de Justicia y para Salas de Apelaciones. Dos rectores serán elegidos de un listado de quince y estos son algunos datos sobre ellos.

Los rectores son la autoridad máxima en las universidades, también son su representante legal. Pero además de las atribuciones administrativas, legales y académicas, también participan, por ley, en las Comisiones de Postulación para la elección de Contralor General de Cuentas, Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

El foro de rectores se reúne este jueves seis de junio, tras la convocatoria del presidente del Congreso de la República y elegirán a dos representantes que  presidirán cada una de las comisiones.

Son 15 las universidades inscritas legalmente en el país y todos los rectores son hombres. Algunos de ellos son conocidos por haber participado en política o por haber sido mencionados en casos de corrupción. Otros se han dedicado a la vida académica. Estos son algunos detalles relevantes de la vida pública de quienes podrían presidir el evento más relevante en las cortes de Guatemala  en 2024.

[embedpzp1]

Walter Mazariegos Biolis - Universidad de San Carlos de Guatemala

Es licenciado en pedagogía, magíster en educación de valores y doctorando en educación. A través de un proceso anómalo se impuso como rector en la Usac, por esto fue incluido en la lista Engel en 2023. Fue decano de la Facultad de Humanidades de esa misma universidad desde 2008, Mario Alfredo Calderón Herrera, el anterior decano, fue asesinado mientras buscaba la reelección.

[relacionadapzp1]

Francisco Enrique Mejía Serrano - Universidad del Istmo

Es ingeniero químico graduado de la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (El Salvador). Un video de la Unis lo presenta como hombre de familia, deportista y líder empresarial. Antes fue vicerrector de Desarrollo Institucional en esa misma universidad.

José Cyrano Ruiz Cabarrús - Universidad Da Vinci

En 2014 presidió la comisión de postulación para la elección de Contralor General de Cuentas. Es ingeniero en sistemas por la Universidad Francisco Marroquín. Tiene una maestría en Matemáticas Aplicadas y otra en Ciencias de la Computación por la Universidad de Maryland, EE.UU. Fue vicerrector de la Universidad Galileo.

Raúl Horacio Arévalo - Universidad Internaciones

Graduado en medicina por la Usac. Con un diplomado en farmacodependencia de la UFM  y una especialidad en administración de empresas por Incae Business School. Se ha dedicado a la administración de farmacéuticas y a la gerencia de clínicas médicas. Asumió el cargo en julio de 2023.

Mynor René Cordón y Cordón - Universidad Regional

Médico y cirujano graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue secretario general de esa misma universidad a inicios de los 2000. De acuerdo a una nota de Nómada de 2018, fungía como decano de manera ad honorem.

Miquel Cortés - Universidad Rafael Landívar

Sacerdote jesuita. Estudió pedagogía en la Universidad de Barcelona. Fue director general en Guatemala del movimiento educativo Fe y Alegría de 2009 a 2021. Fue coordinador de esta misma institución para Centroamérica. Es rector de la Universidad Rafael Landívar desde julio de 2021.

Carlos Federico Cárdenas Castellanos - Universidad Mariano Gálvez

Fue decano de la facultad de Ciencias de la administración de la UMG, donde recientemente fue nombrado rector.

Roberto Moreno Godoy - Universidad de Valle

Es rector de la UVG desde 2001. Egresado de esa universidad, tiene una licenciatura en educación, maestrías en administración educativa y desarrollo curricular en la Universidad Estatal de Michigan.  También en administración educativa y análisis de políticas de la universidad de Stanford. Presidió la comisión para la elección de contralor de cuentas del período 2022-2026. 

Ricardo Castillo Arenales - Universidad Francisco Marroquín

Graduado en derecho en la UFM. Fue Secretario General de esa misma universidad desde 2003 y es rector desde 2021. Fue director del Centro de Estudios Económicos-Sociales. También tuvo ese cargo en la Asociación por el Poder Local (Apolo). Es hijo de Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del Irtra.

Fidel Reyes Lee - Universidad Rural

Agrónomo e ingeniero economista. Fue vicerrector y director ejecutivo de la Universidad Rural, de la que luego se convirtió en rector en 2008. Llegó al Congreso de la República con el partido Líder en 2012, cuatro años después fue reelegido representando a la UNE. Desde las elecciones de 2019 representa al partido BIEN que fundó junto a su hermano Edgar Reyes Lee. En el periodo actual ganó una diputación por el listado nacional. Fue acusado de falsificación de documentos por el anterior rector y mencionado por  Alejandro Sinibaldi como uno de los diputados que sobornó para el caso Odebrecht.

Mynor Augusto Herrera Lemus -Universidad Panamericana

Licenciado en teología. Es rector de esta universidad  desde 2010.

Rómulo Gallegos - Universidad Mesoamericana

Sacerdote salesiano. Es licenciado en teología por la Universidad Francisco Marroquín y tiene una maestría en educación superior por la Universidad Europea. Fue director del colegio Don Bosco y es rector de la Universidad Mesoamericana, perteneciente a la misma entidad de la iglesia católica. Es rector desde el 1 de octubre de 2023, cuando relevó al también sacerdote Félix Serrano.

Eduardo Suger - Universidad Galileo

Licenciado en física por el  Instituto Tecnológico Federal de Zurich, Suiza. Tiene un doctorado en Física Molecular de la Universidad de Austin, Texas. Fue catedrático en varias universidades. Es fundador de la universidad Galileo y rector desde el 2000. Fue candidato presidencial por los partidos Desarrollo Integral Auténtico (DIA), Centro de Acción Social (Casa) y Compromiso, renovación y orden (Creo).

Harold Caballeros - Universidad San Pablo

Abogado y notario además de doctor en teología. Tiene dos maestrías, una  en relaciones internacionales y otra en administración de empresas. Es pastor evangélico y fundó la iglesia El Shaddai, que fue mencionada en los Panama Papers y en la filtración de Bahamas Leaks.  En 2006 fundó la Universidad San Pablo y un año después, el partido Viva, del que ha sido candidato presidencial. Fue canciller durante el gobierno de Otto Pérez Molina.

Ottavio Benfatto Buggin - Universidad de Occidente

Licenciado en teología con una maestría en psicología clínica y médica. Fue vicerrector administrativo de la UFM.

 

Autor
Autor