Ir

Vivir bajo los árboles

Ninguna persona merece vivir bajo los árboles mientras otros cuantos se engordan la bolsa a costa de la miseria colectiva.
Tipo de Nota: 
Opinión

Vivir bajo los árboles

26 de Junio de 2024
Palabras clave

 Con el surgimiento del Estado nación en Guatemala se instala el concepto de propiedad privada. Este pasa a ser la esencia del Estado que fundan quienes se declaran independientes en 1821. Se independizan para no pagar impuestos a la corona (evasión) y para garantizarse la propiedad de las tierras apropiadas (despojo) a los pueblos originarios.  

Hace más de dos siglos que en este país, los pueblos originalmente propietarios de la tierra fueron despojados de ella. Mediante el uso indebido de la ley, como ahora para perseguir a quienes defienden derechos humanos y el estado de derecho, se criminalizó el ser indígena. Grandes extensiones de tierras fértile...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor