Ir
La escuela de primaria de La Primavera, Ixcán, en octubre 2018. Simone Dalmasso

Seguro Médico Escolar no cubre a uno de cada tres municipios

(...) la distancia que separa a lugares como Ixcán de las zonas urbanas genera un primer obstáculo para que las personas puedan hacer uso de los servicios de salud pública.
Tipo de Nota: 
Información

Seguro Médico Escolar no cubre a uno de cada tres municipios

Historia completa Temas clave
  • El costo del seguro médico escolar ha sido pagado a casi el 100%, pero no tiene toda la cobertura prometida.
  • El Mineduc realizó un listado de municipios priorizados, pero contrario a lo prometido por el presidente Giammattei, benefició a las zonas urbanas y no a las rurales donde el acceso a la salud es más urgente.
  • Tras dos años de vigencia, aún existen 128 municipios sin cobertura.
  • Aunque el seguro beneficia a los estudiantes del sector público, los fondos fueron administrados por el CHN, quien contrató a la compañía aseguradora. A la fecha no está claro por qué lo gestionaron de esa forma.
  • En una citación al Congreso, la aseguradora Urgencias Médicas S.A., reconoció las deficiencias del servicio y se excusó en la falta de médicos disponibles.

La promesa de Alejandro Giammattei de gastar millones en un seguro que llegue a los lugares más lejanos y olvidados del país no pasó de ser un discurso para 128 municipios. Ofreció un seguro médico para cada estudiante del sistema público, pero en lugares como Ixcán, un municipio de Quiché ubicado a más de ocho horas de la Ciudad de Guatemala, nunca llegó. Allá  muy poco se sabe de ese servicio, de cómo funciona y de cuándo llegará a ellos. Ha resultado un programa excluyente, lleno de deficiencias. No obstante, el Presidente afirma que el gasto fue la mejor inversión en la historia del país.

La promesa de Alejandro Giammattei de gastar millones en un seguro que llegue a los lugares más lejanos y olvidados del país no pasó de ser un discurso para 128 municipios. Ofreció un seguro médico para cada estudiante del sistema público, pero en lugares como Ixcán, un municipio de Quiché ubicado a más de ocho horas de la Ciudad de Guatemala, nunca llegó. Allá  muy poco se sabe de ese servicio, de cómo funciona y de cuándo llegará a ellos. Ha resultado un programa excluyente, lleno de deficiencias. No obstante, el Presidente afirma que el gasto fue la mejor inversión en la historia del país.

En la aldea en la que vive Jorge Alonzo, el COVID19, o esas «gripes fuertes» que últimamente padecen con más frecuencia los niños, se curan con ajo, cebolla y frutas como la guayaba y naranja. Si un niño tiene dolor de estómago o diarrea, su mamá ya sabe qué hacer. Corre a arrancar unas ramitas de apasote. «Es que eso permite ahorrar un poco porque aquí 1 o 2 quetzales ya es bastante», dice desde el Ixcán, Quiché, donde ha vivido toda su vida. Lleva 20 años siendo docente y desde hace ocho es director.

Alonzo está al frente de la Escuela Oficial ubicada en la aldea Riveras del Chixoy. Un establecimiento de zona rural, que atiende a 72 estudiantes. Hace dos años, recuerda Alonzo, desde el Ministerio de Educación (Mineduc) les mencionaron un programa que, al igual que la alimentación escolar, motivaría a niños y niñas a no desertar del sistema educativo público: Un seguro médico escolar para todos los estudiantes de preprimaria y primaria matriculados.

[relacionadapzp1]

De eso, ya pasaron dos años y el asunto del seguro médico se volvió un tema que nadie toca y que ya nadie espera.

«La verdad no sé ni cómo está la situación, al menos en mi escuela nadie tiene ese seguro, no nos han dicho tampoco cómo funciona. En una oportunidad pregunté y me dijeron que estaba pendiente pero ya no supe si se pudo gestionar», relata. Al principio, Alonzo recordaba el tema con frecuencia. Cuando pasó el primer año perdió la fe. A dos años, ya ni siquiera recuerda el asunto.

«De veras que ahora que usted lo menciona, voy a preguntar a ver qué pasó con eso», dice durante la entrevista.

100% ejecutado sin cobertura total

El 24 de abril de 2020, en un evento oficial, Alejandro Giammattei se jactó de cumplir una de sus promesas de campaña, justo en los primeros 100 días de gobierno.

«¡Estos 180 millones de quetzales son los mejores invertidos en la historia de este país! Por menos de 6 quetzales al mes cada niño que va a la escuela va a tener un seguro médico y un seguro de vida». Al lanzar oficialmente un seguro que aún no operaba en todos los lugares del país, y cuyo presupuesto aún no estaba garantizado, Giammattei se atrevió a decir que serían los mejores millones invertidos en la historia.

Fue el lanzamiento de una promesa incumplida dos años después.

Este fue el ofrecimiento  de Giammattei: «Las comunidades más alejadas del país, aquellas escuelas que están en las comunidades más pequeñas, las más remotas, van a poder tener acceso a los médicos de forma inmediata y no tener que esperar a que llegue el sábado para bajar a la cabecera municipal a ver si encuentran un médico que los atienda», dijo en esa ocasión.

Supuestamente los fondos para financiar el seguro serían resultado de ahorros de gasto desde el Organismo Ejecutivo. El Presidente indicó que ese sería el costo anual del seguro médico.

Según los registros del Ministerio de Finanzas, en 2020, la asignación presupuestaria para el programa del seguro fue de Q20 millones 19 mil 265 para el nivel pre primaria y de Q74 millones 837 mil 216 para el nivel primario. Ese año, la ejecución alcanzó un 99.68% pero la cobertura llegó solo a 138 municipios.

Para pagar el servicio, el Ministerio de Educación traslada los recursos asignados a este programa al Crédito Hipotecario Nacional, para que este realice los pagos a Urgencias Médicas. El monto que le trasladan a la aseguradora depende de la cantidad de niños asegurados. El costo por estudiante es de 9.50 quetzales.

[relacionadapzp2]

En 2021, la asignación fue de  Q32 millones 970 mil 800 para el nivel pre primario, y de  Q120 millones 73 mil 82 para el nivel primario. En total se trasladaron más de Q152 millones. La ejecución fue de casi el 100% pero ese fue el costo de la cobertura del seguro para los municipios de la primera fase. En septiembre de 2021, el Mineduc incluyó a 75 municipios más. Es decir, para diciembre de ese año, alcanzó a 203 municipios. Pero para los 75 últimos, el beneficio llegó a manos de los padres de familia hasta el cierre del ciclo escolar. 128 municipios aún están fuera de cobertura.

Quienes escucharon este ofrecimiento desde Ixcán dan fe de que esa promesa jamás se concretó. «No se está cumpliendo, en las comunidades no tenemos los servicios  a la mano… Pero ni modo, hay que endulzar el oído a la gente», dice Alonzo, entre risas y con un aire de inconformidad.

El seguro que cubre enfermedades comunes

Aquel 24 de abril debía arrancar un sistema de atención médica de telemedicina que cubriría a los 2,896,478 estudiantes del nivel preprimario y primario del sector público.

A grandes rasgos, el seguro médico incluye consultas médicas en telemedicina para atender 17 enfermedades comunes y la primera etapa de COVID19, atención presencial, medicamentos hasta por 300 quetzales, accidentes personales y servicio funerario para estudiantes.

Las 17 enfermedades que debía cubrir el seguro fueron propuestas por el Ministerio de Salud, las eligieron por ser las más comunes y recurrentes en niños. Pero a criterio de la diputada y exministra de salud, Lucrecia Hernández Mack, «en ese listado no hay nada que no pueda ser cubierto por una enfermera auxiliar, enfermera graduada o médico en un centro de salud. Pareciera que estamos pagando un servicio de enfermería auxiliar carísimo. Estamos pagando un seguro para enfermedades que se pueden atender en el primer nivel de atención».

[embedpzp1]

Un problema de diseño: Prioriza a zonas urbanas en vez de a rurales

El programa fue creado mediante el acuerdo gubernativo 44-2020, el cual autorizó al Ministerio de Educación a crear un convenio con una entidad estatal para la contratación de un seguro privado. La entidad seleccionada fue el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y hasta la fecha no están claras las razones por la que el seguro se gestionó de esta forma. En varias citaciones en el Congreso, las autoridades del Mineduc no han podido explicar este extremo.

Fue el CHN, y no el Ministerio de Educación, quien contrató a la empresa Urgencias Médicas, S.A. como proveedora del servicio. Según Kenneth Edward Lang Monroy, gerente de Seguros y Fianzas, tomaron la elección porque presentó la oferta más baja.

El diputado Cristian Álvarez, tras dar seguimiento al cumplimiento de la póliza, concluye que esta empresa jamás ha tenido la estructura y los recursos para cumplir con lo que este programa requiere. Sin embargo, presentaron una oferta y fueron seleccionados a dedo. Es decir, no hubo una licitación.

Además del proceso de adjudicación, hay otro factor que no queda claro: La priorización de municipios.

El beneficio llegaría en tres distintas fases para que, al finalizar el 2021, se lograra cobertura para todos los niños de preprimaria y primaria matriculados en la totalidad de municipios del país. La primera fase debía cubrir a 11,670 centros educativos, mientras que la segunda y la tercera, al 30 y 28 por ciento, respectivamente.

La promesa nunca se concretó.

En junio de 2020, la segunda y tercera fase quedaron suspendidas por falta de presupuesto. El 2020 terminó y al finalizar también el 2021, los establecimientos de la segunda y tercera fase continuaban esperando que la promesa se hiciera realidad.

Puedes descargar aquí el listado de municipios distribuidos por primera, segunda y tercera fase para implementar el seguro escolar.

En Guatemala, los servicios de salud están concentrados en las áreas urbanas que presentan menores índices de pobreza. El seguro escolar, que debía compensar esa concentración de los servicios, hizo lo contrario.

La centralización de servicios está sustentada en un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). «En los municipios con menor índice de pobreza, se concentra la mayor cantidad de infraestructura física de servicios de salud, perteneciente al Ministerio de Salud, además de ser áreas principalmente urbanas. En contraste, en los municipios con mayor índice de pobreza entre 27.6% y 65% se observa una ausencia marcada de servicios de salud», explica el documento.

Departamentos como San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché se caracterizan por el difícil acceso geográfico, con mayoría de ruralidad y de población indígena, destaca el análisis.

Sin embargo, precisamente en esos departamentos la cobertura de los beneficios del seguro médico está distribuida principalmente en zonas urbanas. Según el listado oficial del Ministerio de Educación, de la red de farmacias, clínicas médicas y funerarias disponibles para atender a la población que haga uso del seguro, los servicios están concentrados en las cabeceras departamentales. 

Este es un primer problema porque, así como lo dice Rosendo Batzín, director departamental de Quiché en la región norte, la distancia que separa a lugares como Ixcán de las zonas urbanas genera un primer obstáculo para que las personas puedan hacer uso de los servicios de salud pública. «Aquí no es como estar en la ciudad, acá todo es más complicado, hay comunidades que están a cuatro horas», lamenta.

Según la cobertura del seguro, en Huehuetenango, por ejemplo, hay un solo médico asignado para el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, ubicada a más de tres horas de la cabecera.  En Quiché, un médico debe atender a toda la población con cobertura en Nebaj y Joyabaj.

El Mineduc reportó a Plaza Pública que en 2021 hubo 444 médicos disponibles a nivel nacional y este año habrá 450 para toda la población asegurada. Según el diputado Álvarez, tras una fiscalización de ese listado de médicos, en 2020, descubrió que algunos médicos aseguraron que no formaban parte del convenio con el Mineduc; sin embargo, aparecían en el listado oficial.

El seguro que aún esperan 128 municipios

El seguro médico escolar arrancó en 2020 en 138 de los 341 municipios del país. Al revisar el mapa donde implementaron el seguro desde el inicio, las autoridades priorizaron áreas urbanas. En el departamento de Guatemala, por ejemplo, la primera fase llegó a 14 de los 17 municipios. Mientras tanto, en Alta Verapaz la cobertura empezó en Cobán y San Juan Chamelco. Quedaron fuera 15 municipios, pese a que ese departamento supera al de Guatemala en niveles de pobreza.

Así que no solo en Ixcán se preguntan por qué el municipio no fue tomado en cuenta aún para el programa del seguro escolar.

La última citación realizada a autoridades del Ministerio de Educación, en el Congreso, para pedir cuentas sobre la implementación del programa de seguro médico fue en septiembre del año pasado. A unas semanas de que finalizara el ciclo escolar 2021.

«Algo que vimos es que no hay criterios establecidos para designar qué escuelas sí y qué escuelas no cuentan con un seguro médico. No tienen criterios, es discrecional el otorgamiento del seguro en los municipios», explica la diputada del partido Winaq, Sonia Gutiérrez, quien estuvo al frente de los cuestionamientos.

Para septiembre de 2021, el seguro era una realidad solamente en 138 municipios del país. Lugares como Ixcán, en Quiché; Cahabón y Tucurú, en Alta Verapaz; o Santa Bárbara en Huehuetenango, que destacan por la cantidad de población en situación de pobreza, no fueron tomados en cuenta para la primera fase de la cobertura del seguro.

Fueron priorizados las cabeceras departamentales, pero no aquellos municipios cuyos niveles de pobreza extrema son los más altos. Además, aunque el presidente Giammattei lo anunció como un programa que beneficiaría a las comunidades del país en las cuales son inaccesibles los servicios de salud, fueron las áreas urbanas las seleccionadas para integrar la primera fase del seguro.

«¿Cuáles fueron los criterios o en qué instrumentos se basaron para elegir esos 138 municipios? ¿Cuál fue el análisis?», cuestionó la diputada Gutiérrez a la viceministra administrativa, María del Rosario Balcárcel.

A la funcionaria le costó trabajo responder que, en realidad, la decisión de elegir esos primeros 138 municipios no se basó en ningún análisis relacionado a la situación de pobreza, niveles de ruralidad o acceso a la red de salud.

También en un informe de auditoría realizado por la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio de Educación, se hace constar que en un proceso de verificación de la primera fase del seguro médico, ni siquiera el Mineduc tiene información sobre la forma de selección de los municipios incluidos en la primera.

«El programa no es excluyente en virtud de que está contemplado que cubra los 340 municipios completos incluyendo las áreas urbanas y rurales (...) fue el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) quien presentó la propuesta de ir cubriendo las fases sobre las cuales se iba ampliando la cobertura. Yo creo que es necesario que el CHN también tenga un pronunciamiento», respondió tras varios cuestionamientos.

Para entender los criterios aplicados, Plaza Pública intentó contactar vía telefónica a Gustavo Mancour, presidente del CHN. Inicialmente ofreció dar declaraciones, pero posteriormente no respondió las reiteradas llamadas realizadas. También vía correo electrónico se solicitó una entrevista con un representante de dicha entidad; sin embargo, al cierre de esta nota, no hubo respuesta.

El seguro, según la misma promesa del mandatario, debía acercar servicios de salud a poblaciones donde el acceso es más difícil. No fue así, más bien, priorizaron zonas donde es más probable que el Ministerio de Salud tenga presencia.

Según el diputado Román Castellanos, integrante del bloque Semilla y quien también cuestionó la asignación presupuestaria para un programa como este, «pareciera que la cobertura del seguro en estos municipios está definida por los lugares donde tiene cobertura el seguro y no donde hay una verdadera necesidad».

Según Balcárcel, el único criterio del Mineduc es la capacidad presupuestaria con la que cuentan para implementar ese programa. En esa citación reconoció que la segunda y tercera fase no fueron implementadas en 2020, como se había prometido, por falta de recursos. «En el presente ejercicio fiscal se están haciendo las gestiones ya que presentamos un déficit presupuestario y estamos haciendo las gestiones para poder cubrir una ampliación de cobertura si nos aprueban la ampliación», indicó.

Aseguradora reconoció deficiencia

En una citación con diputados de la bancada Semilla, el representante legal de Urgencias Médicas, Ignacio Barrio Franqueza, reconoció esta deficiencia y se excusó de la falta de médicos disponibles, de la siguiente forma:

«En Guatemala, el 71% de los médicos está en la capital (...) En el interior del país hay pocos pediatras. La mayoría de consultas son telefónicas, esto nos da la idea de que el modelo no es tener un montón de médicos en cada localidad, las personas pueden llamar».

Según Giammattei, el seguro debía llegar a los lugares más alejados y no a las cabeceras departamentales.

Aunque en Ixcán el seguro es aún una promesa presidencial, Batzín advierte que al implementarse se debería considerar una red de médicos que se acerquen a la población y no sean las familias quienes tengan que viajar por horas hacia los consultorios médicos.

«Aquí hay microcentros regionales que quizá no están tan cerca de las comunidades, pero sí mucho más cerca de la cabecera. Ahora sí, es seguro que la medicina tiene que comprarla uno mismo, eso es seguro, no hay medicinas. Tal vez le puedan dar algo como un acetaminofén pero para otras cosas, hay que comprar uno mismo sus cosas, yo lo digo porque me ha pasado», relata el director.

Los 72 alumnos de Alonzo ya no esperan ese seguro. El ciclo escolar 2022 arrancó sin la esperanza de que el gobierno se recuerde de los niños y niñas en Ixcán. Por el momento, dice Alonzo, la buena noticia es que en los patios de las familias de su municipio nunca faltan las plantas y frutas medicinales.

«Gracias a Dios conservamos la cultura maya», dice, aliviado.

Autor
Autor