Ir

Noche de San Juan: cavilaciones en festividades poco ajenas

Creo que nos serviría ilusionarnos y celebrar algo a mitad del trajín anual, en vez de luchar obstinadamente por nuestra sobrevivencia y contra los avatares naturales, políticos y criminales a los que los guatemaltecos comunes y corrientes se enfrentan cotidianamente con tanta valentía y, al mismo tiempo, con una sencillez casi inconsciente de su heroísmo.
Tipo de Nota: 
Opinión

Noche de San Juan: cavilaciones en festividades poco ajenas

24 de Junio de 2024
Palabras clave

El 21 de junio se celebra en el hemisferio norte el solsticio de verano. El día más largo y, por ende, la noche más corta del año. Una celebración plena de la vida representada por la abundancia que trae la intensa luz del sol. Un evento climatológico que diversas culturas boreales, como los celtas, celebraban intensamente con rituales, celebraciones, festines y sacrificios.

La Iglesia Católica quiso aprovechar estas festividades y, en vez de combatirlas, las mezcló con el culto a San Juan Bautista, que se celebra el 23 de junio. Sin embargo, las viejas tradiciones sobrevivieron y se sincretizaron. En muchos lugares del mundo, la noche de San Juan se celebra encendiendo hogueras sob...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor