Cerrar

Programa de Formación para Periodistas Departamentales Plaza Pública 2022

Programa de Formación para Periodistas Departamentales Plaza Pública 2022

Plazas: 
8
Duración: 
10 Meses
Fecha Límite: 
26 11 21

Uno de los pilares de Plaza Pública es contribuir con la formación y capacitación de profesionales del periodismo en Guatemala. Para ello hemos diseñado e implementado el Programa de Formación Dual para Periodistas Departamentales, dirigido a un número reducido de periodistas radicados en diferentes departamentos, interesados en aprender, formarse y capacitarse sobre la teoría y práctica del periodismo profesional. Este programa ofrece conocimientos teóricos y prácticos en las diversas ramas de especialización del periodismo dentro del marco de la ética y la realidad nacional. Las y los participantes aprenden junto al equipo de Plaza Pública, además de expertos y especialistas, en un programa intensivo, de tiempo completo, durante diez meses. 

Esta es la tercera convocatoria que se inicia con la meta de producir trabajos con los estándares necesarios para su publicación en este medio digital de comunicación.

El compromiso Plaza Pública              

  • Facilitar el ambiente para el aprendizaje a través de la práctica. Generar una dinámica en que se combina la práctica, el trabajo guiado y la formación teórica.                             
  • Proceso de aprendizaje sistematizado.                              
  • Oportunidad de asistir a conferencias y foros.                 
  • Programa establecido de lecturas, charlas y sesiones académicas; y constante interacción con el equipo de periodistas y profesionales de PzP. 
  • Una editora especializada en formación de periodistas será la responsable de orientar y acompañar a las y los participantes durante todo el proceso.
  • El programa tiene una duración de 10 meses (enero a octubre 2022).
  • Si se mantienen las calificaciones requeridas durante el proceso, se entrega un certificado que acredita que los participantes completaron el Programa de Formación Dual para Periodistas Departamentales de Plaza Pública.          
  • Al finalizar el proceso, quienes participen habrán acumulado conocimientos y experiencias sobre periodismo de profundidad para trabajar en cualquier medio de comunicación.   
  • El programa consiste en tres fases: la primera, con enfoque teórico; el segundo combinará teoría y práctica; y el tercero, se enfocará en la realización de reportajes.
  • Al finalizar el programa, Plaza Pública otorgará un premio al mejor reportaje realizado como parte del mismo.
  • Debido a la situación generada por la pandemia por covid-19, las clases presenciales y giras de la editora del Programa podrían sustituirse por eventos a distancia en la modalidad virtual.

Contenido del Programa              

  • Periodismo
  • Verificación de datos
  • Fotografía básica
  • Diseño e innovación
  • Redes y multimedia
  • Periodismo de datos (método PzP)
  • Periodismo narrativo
  • Periodismo de investigación
  • Realidad nacional
  • Periodismo y perspectiva de género

Requisitos generales para participar en el programa            

  • Mostrar interés en aprender e involucrarse en el periodismo de profundidad.
  • Disponibilidad de tiempo completo durante los diez meses del proceso (enero - octubre 2022) para participar en las clases y los ejercicios de campo.
  • Disponibilidad para viajar a la capital u otros destinos del país, para cumplir con los compromisos de cobertura (cuando las condiciones de país lo permitan).                  
  • Contar con dispositivo con cámara, idealmente computadora personal.
  • Estar cursando tercero o cuarto año de una carrera universitaria a nivel licenciatura o haber terminado los cursos y contar con cierre de pensum. También podrán participar recién graduados de una licenciatura.
  • Contar con conexión a internet que soporte clases por medio de plataformas virtuales. Se evaluarán los casos que requieran apoyo para facilitarle acceso a datos móviles.
  • Contar con facturas vigentes y estar al día en sus obligaciones ante la SAT.
  • Radicar en uno de los departamentos priorizados del proyecto: Guatemala, Huehuetenango, San Marcos y Escuintla.
  • Actitudinales: respeto, tolerancia, disciplina, iniciativa, puntualidad, responsabilidad, curiosidad para investigar asuntos de interés público, conciencia y tolerancia desde la perspectiva de género. 
  • Habilidades: excelentes relaciones interpersonales, excelente redacción, capacidad de trabajo en equipo, y habilidades de comunicación.
  • Conciencia social: Tener conocimiento y un criterio sobre los problemas sociales y económicos de su departamento y país.
  • Idiomas: español y deseable un idioma maya.

Documentación a presentar

  • Copia de certificado de cursos y calificaciones (contar con un promedio general mínimo de 75 puntos).
  • Copia de documento de identidad.       
  • Currículum vitae y video de presentación (máximo 1 minuto)                       
  • Carta de motivación para participar en el programa de formación de Plaza Pública, que incluya propuestas de temas de investigación y especialización de su interés.
  • Un trabajo periodístico inédito (reportaje, crónica o entrevista) de entre 2 mil y 2.500 palabras.
  • Carta de recomendación de un catedrático de su universidad.

Proceso de selección:

  • Se recibirá la documentación al correo plazapublica.pzp@url.edu.gt. Indicar en el asunto del correo “Aplicación al programa de formación PzP”.
  • Se descartarán las aplicaciones que no incluyan la documentación completa.
  • Quienes resulten pre-seleccionados/as serán contactados/as para una entrevista virtual de 15 minutos.
  • Durante la entrevista se le asignará un tema. Tendrá dos días para prepararse, investigar y redactar un texto de dos mil caracteres en un documento compartido (Google Doc).
  • Se informará la decisión final mediante un correo electrónico de confirmación.
  • Cada participante deberá firmar una carta de compromiso para completar el programa de formación, realizar las tareas, lecturas y evaluaciones asignadas