Ir

Luis Enrique Monterroso: “Es necesario plantear correctivos”

“Que Florecita haya tenido por lo menos el reconocimiento y haya movido la indignación de muchas personas es algo que para nosotros significa un avance. No murió en una comunidad lejana, lo hizo en un hospital donde se reconoció su caso, tuvo notas de prensa y hubo, en algún momento, recriminaciones hacia nosotros. Pero lo cierto es que, lejos de disminuir, los casos registrados de desnutrición van a incrementarse. Con nuestro trabajo, van a hacerse visibles.”
“Los jornaleros agrícolas en este país son el estrato poblacional más vulnerable que pueda existir”.
Tipo de Nota: 
Información

Luis Enrique Monterroso: “Es necesario plantear correctivos”

Historia completa Temas clave

Aunque el presidente Otto Pérez Molina ha hecho gran alharaca del Pacto Hambre Cero, que pretende reducir la desnutrición un 10% durante su gobierno, hasta ahora funciona a toda máquina sólo a nivel propagandístico. La idea de la lucha contra la desnutrición parece instalada en algunos círculos sociales, pero los programas destinados a combatirla no arrancan. En medio año, La Ventana de los 1000 días, uno de los pilares de la estrategia, ha ejecutado por ejemplo el 0% de su presupuesto. El secretario de Seguridad Alimentaria habla de ello en esta entrevista.

Existe en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) al menos un elemento que se repite con la llegada de cada gobierno: el nuevo presidente manifiesta su preocupación por las condiciones de hambre que se viven en el territorio nacional, pero a pesar delos esfuerzos que se hacen ver para combatir este problema, las condiciones del clima odel mercadoafectan en la capacidad de muchas familias para adquirir alimentos.

Comúnmente se señala que la mitad de los niños menores de seis años padecen desnutrición crónica. Esto implica que no alcanzan ni el peso ni la estatura que deberían tener para su edad, pero además representa una serie de limitantes para su desarrollo personal y un obstáculo a largo plazo para el del país.

“Es mucho más rentable para un Estado invertir en la prevención de la desnutrición que en los efectos que genera”, asegura Luis Enrique Monterroso, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

El sistema de salud está cargado de enfermedades crónicas que se originan en la primera infancia debido a descuidos en la nutrición.En la educación, los efectos se manifiestan en la memoria visual de los niños y su capacidad de aprender. Esto resulta en repitencia y deserción escolar.“Se ha demostrado que un niño desnutrido tendrá un 46 por ciento menos de ingresos en toda su vida productiva que una persona que fue bien nutrida”, agrega el Secretario.

En la búsqueda de una respuesta a este problema, el gobierno ha promocionado el Pacto Hambre Cero, un compromiso mediante el cual pretende reducir la desnutrición. La estrategia se centra en cuatro “pilares”: un sistema de información, monitoreo y evaluación; un análisis de las cifras obtenidas para convertirlas en propuestas para los tomadores de decisiones;el fortalecimiento de la capacidad de coordinar esfuerzos institucionalmente,y una fase intensa para comunicar difundir y sensibilizar.

Monterroso acepta que para trabajar en estas áreas, será necesario cabildear en varios aspectos con todos los sectores gubernamentales involucrados. Sin embargo, hasta el momento la capacidad de negociación de la Secretaría parece no haber sido suficiente para despertar el entusiasmo las demás instituciones. El principal fundamento de este Pacto es la Ventana de los 1,000 días, un programa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Su propósito es garantizar la nutrición del niño desde el vientre materno hasta los dos años de edad. Hasta el momento el programa no ha ejecutado un centavo. Además, varias asignaciones para atender la desnutrición fueron desviadas a otras áreas dentro de la Cartera, como publicó elPeriódico.

Es decir que, aun cuando el mismo mandatario ha “lanzado el programa” en varios municipios y anunció que antes de que antes de fin de año se tendrían 83 municipios cubiertos, no hay una acción concreta que permita erradicar el hambre en ellos.

El atraso se da a pesar de que ya se decidieron las áreas que intervendrá cada una de las instituciones: el primer paso de la Sesan fue un barrido para identificar los puntos de desnutrición crónica y aguda. Esto también permitió establecer la cobertura de los ministerios.

“Se elaboraron mapas que muestran que en los municipios que evaluamos se ven 40, 50 o 100 centros poblados, pero los puestos de salud son tres, dos o, en ocasiones, uno”, expone Monterroso al hablar de las limitantes encontradas para el MSPAS.

Pero Salud no es el único Ministerio del que se necesita capacidad de acción. Monterroso señala que el área educativa debe poner hacer mayor hincapié en formar a las niñas antes de que entren a la edad fértil, ya que hay casos en los que los niños nacen prematuramente o con bajo peso a causa de enfermedades de transmisión sexual o porque la madre tiene anemia.

“Por eso el Plan Hambre Cero habla de salud reproductiva, habla de paternidad y maternidad responsable y segura, así como de un control prenatal y de peso por medio de suplementación con hierro y acido fólico”, agrega Monterroso. Según el Secretario, Guatemala pierde la batalla contra la desnutrición en los primeros seis meses de vida. La mayoría de muertes por desnutrición o sus problemas asociados se registran en niños de esta edad.

¿Cómo puede la Sesan alcanzar sus objetivos si la Ventana de los 1000 días continúa con al 0% de ejecución?

–Recordemos que los planes no son de la Sesan, sino que son de los ministerios y del Estado mismo.Esperamos que en estos próximos seis meses haya un incremento en la ejecución presupuestaria y haya una mejora en la prestación de servicios.

Este programa es vital. Existen ciertos momentos de oportunidad que se tienen que aprovechar: el vientre de la madre y los primeros dos años de vida. Si pudiéramos enfocarnos más, también se deben atender los primeros seis meses, que es donde estamos perdiendo la batalla.

Si no son sólo planes de Sesan, significa que lo que no está funcionando es la coordinación.

Aquí se venlos componentes de esos procesos. Hay ciertas áreas que tienen temas concretos vinculados al presupuesto de los Programas de Operaciones Anuales (POA) de los ministerios. También se venlos actores gubernamentales que tienen que ser los responsables en relación con esto (muestra una imagen con las atribuciones de cada entidad).

¿Entonces la responsabilidad es del MSPAS? ¿o de todos?

La ley marca a los líderes institucionales que tienen que estar involucrados. Por ejemplo, en el caso del diagnóstico tratamiento recuperación y rehabilitación del desnutrido marca al responsable (la Ley apunta al MSPAS).No podemos ir más allá de eso.

O sea que, mientras el MSPAS no avance en este tema, todo el plan continuará atrasándose.

Con la parte que tiene que ver con el tratamiento de la desnutrición crónica, sí.Por primera vez hay un rubro que se llama ventana de los1000 días, establecido en la administración anterior de Q104 millones.

Éste deja un monto para su ejecución, pero al hacer el análisis, concluimos que ya existían en el MSPAS otros rubros como la prevención y el control de la desnutrición. Estas asignaciones equivalen a más de Q379 millones.

¿Si alguno de los actores involucrados no trabaja bien, cómo se evita que se estanquen los programas?

Tenemos que ganarnos su decisión total de actuar e intervenir en algo que es mucho más grande que un solo ministerio y empieza a ser una responsabilidad del Estado. Es muy importante el monitoreo que se ejerza sobre cada una de las instituciones para ver si mejoran, se estancan o empeoran. Así vamos a poder plantear correctivos.

La Sesan es sólo la que debe de estructurar la partitura, pero los que tienen que actuar al respecto son los distintos ministerios y secretarías.

¿No es difícil estructurar esta partitura como secretaría, sin una autoridad superior que dé instrucciones directas?

La Sesan no es la que da las instrucciones a cada ministerio, sino que coordina, hace recomendaciones y emite opiniones técnicas que son consideradas por la vicepresidenta y el mismo presidente. Pero es la vicepresidenta en su función de presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) la que instruye.

Entonces, el Conasan tendría que determinar cuándo va a empezar el MSPAS a hacer las tareas pendientes.

De hecho, tenemos una reunión en unos de estos días (se refería a la semana pasada), con el presidente, el Ministro de Salud (Jorge Villavicencio), Lucy (Luz Lainfiesta, Ministra de Desarrollo Social).Tenemos claro que es necesario plantear correctivos.

¿Tiene lafecha de cuándo empezará el programa?

Pues la fecha tentativa… bueno, lo vamos a ver en la reunión, porque es importante aplicar este correctivo y verificar esta cifra.

(Tras la reunión de la semana pasada entre las instituciones involucradas en el tema, Monterroso señaló que se reacomodaron los Q379 millones para las áreas involucradas con la SAN; mientras los Q104 millones de la Ventana de los 1,000 Días quedaron sin modificarse. Según indicó, el inicio de la ejecución presupuestaria del Ministerio debía empezar el pasado 2 de julio y que confía en que en seis meses se puedan ya ver resultados concretos de este trabajo).

¿Qué mecanismos hay para focalizar las intervenciones?

En Guatemala hay un calendario estacional de eventos cíclicos que han marcado las épocas de estrés alimentario. Esa es una enorme ventaja, pero también es un reto igual de grande el aprovecharlo de modo adecuado y así mejorar la disponibilidad y acceso a los alimentos. La teoría del cambio implementada acá nos va a dar resultados en corto, mediano y largo plazo.

De manera inmediata, la desnutrición aguda tiene que reducirse. Tenemos un dato relativamente bajo en este tema, el1.4%, según la Encuesta Nacional de Salud MaternoInfantil.Lo que sucede es que en muchos casos redunda en decesos de los niños.La cifra aceptada por la Organización Mundial de la Salud es del 2.2%

¿Qué han hecho contra la desnutrición aguda?

El Plan Hambre Cero nos lanza hacia el altiplano del país. Ahí se encuentran los municipios de muy alta y alta prevalencia de desnutrición crónica, pero no teníamos muy claras las áreas con mayor desnutrición aguda.

Tuvimos que hacer un esfuerzo estadístico de tomar los datos de los únicos tres años que teníamos, 2009, 2010 y 2011. Depuramos las notificaciones de casos de desnutrición aguda –eso nos llevó días– para ubicar geográficamente los puntos de desnutrición aguda del país.

Eso nos permitió hacer una intervención.Habitualmente, los barridos nutricionales esperaban hasta noviembre y diciembre para dar los resultados. El proceso era larguísimo.En esta ocasión tomamos la decisión de focalizarlos donde se identificaban los casos. Pudimos ver que mientras la desnutrición crónica tiene un mayor énfasis en el altiplano, la aguda tiene su mayor cantidad de casos en el corredor seco del país.

Identificamos cinco focos en el país, Chimaltenango, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Izabal y Quiché, en los que los casos no sólo se repetían, sino que se incrementaban. Teníamos que intervenir de inmediato. Con ello obtuvimos una actualización actual de información de 226,000 niños.

¿Cuál es la causa más frecuente?

El empleo. Existe un calendario estacional de eventos críticos. Cuando la población se queda sin empleo es cuando se dan los picos de desnutrición aguda.En el período de febrero a marzo, tenemos gran demanda de mano de obra no calificada.Esto permite que tengan ciertos ingresos por cortar café, cardamomo, ajonjolí, y otros. Antes de eso, se inicia la zafra, a finales del año anterior. Eso se cruza con que en ese mismo lapso se da la cosecha de granos básicos del área norte.Tienen dinero y producción en el mercado y eso hace que los precios estén en un nivel de compra.Pero van pasando los días y se termina la cosecha de granos del norte y empieza a incrementarse el precio.Este fenómeno coincide con la fecha en que empiezan a dejar de tener el dinero que habían ganado. El período anual de escasez de alimentos empezaba en abril, peroeste año empezó dos semanas antes, a mediados de marzo, debido a la tormenta tropical 12E que afectó al sur del país.

Las familias se ven afectadas a partir de ese momento que terminan de tener ingresos, se empiezan a gastar las reservas, el precio del grano empieza a incrementarse, y empieza el período de lluvias, lo que hace que se incrementen las enfermedades diarreicas.Vemos cómo en mayo empieza a incrementarse. Julio y agosto representan la etapa más complicada. Hemos visto que es el 4 de julio la fecha exacta en que se da el pico del estrés alimentario de las familias. En ese momento empiezan a aparecer casos de muerte por desnutrición aguda.

¿Si hubiera más área de cultivo de granos básicos, se podría tener más estabilidad de precios o más acceso durante todo el año?

El problema en Guatemala no es necesariamente la disponibilidad de granos sino el acceso a ellos.Mientras tienen dinero para comprar producto aunque no tengan dónde producirlo pueden comprarlo. En este país, los jornaleros agrícolas son el estrato poblacional más vulnerable que pueda existir.Sabemos muy bien que no existe un registro de cuántos jornaleros agrícolashay, ni de las migraciones internas.Son factores que deben evaluarse a fondo.

¿Dice algo el plan sobrerecuperar los almacenes de granos?

Por supuesto. Incluso se plantea que haya reservas estratégicas. He tenido reuniones con el viceministro de Desarrollo Rural, Carlos Anzueto. Pero al estar en estos puestos se va aprendiendo que cada cosa que se diga o se piense debe tener un aporte financiero, una programación presupuestaria, debe estar estructurada bajo una cierta normativa administrativa, un proceso de aprobación.

¿Tiene algún ejemplo?

Cuando yo llegué a la Secretaría, dijimos que íbamos a tener un delegado municipal en los 166 municipios. Los delegados que estaban contratados bajo el renglón presupuestario 180. Para poder asignarles una computadora, una cámara o una forma de movilización, se debía cambiarlos de renglón.Eso implicabapasar seis meses en el cambio de renglón, para luego hacer el requerimiento. Entonces había que ver si teníamos presupuesto para comprar la cámara,la computadora y la moto.

¿Qué toca hacer después de identificar los cinco focos de desnutrición aguda?

Para la desnutrición aguda no hay que inventar nada.Existen protocolos y alimentos terapéuticos que se emplean en estos casos.Cuando buscamos los casos y llegamos a establecer que más o menos 226,000 mediciones nos llevan a 1,600 casos con alguna probabilidad de padecer desnutrición.Verificamos que son 1,147 los que sí padecen el problema. En ese momento hacemos lo que el protocolo dice. Evaluamos con diversos ministerios cuántas requerían de una intervención ambulatoria y cuántas ameritaban un ingreso a centro hospitalario y, tras la evaluación, se llevó a los hospitales a los niños que lo ameritaban.

Hubo un caso recientemente en Santa Rosa, en el que murió una niña por desnutrición

Florecita Ramírez. Su caso nos produce una enorme preocupación, porque hicimos la detección y se la llevó a un centro hospitalario en Jutiapa. Allí duró 14 días por un asunto de desnutrición aguda de tipo Kwashiorkor. El hospital no tiene la capacidad de atenderla de manera adecuada y la envía al hospital de Cuilapa, Santa Rosa, ya que había adquirido una neumonía nosocomial.

El problema es que un niño llega a unestadode reducción de su sistema inmunológico y al ingresar a un hospital está en riesgo de contaminarse con otro tipo de infecciones.

Ella tenía un antecedente bastante triste. Su madre quedó embarazada de ella como resultado de una violación. La niña vivía con su abuela. Durante mucho tiempo se había tratado de llevar a un hospital, pero la abuela decía que no tenía recursos:la realidad de muchos niños en el país.

Lo que inquieta es que cuando se busca hacer una radiografía de tórax, se hace la solicitud, pero en ese momento la máquina no funciona. Luego, no es posible realizar una gasometría porque la máquina está descalibrada. Logramos la detección oportuna para salvarle la vida.Pero allí se dan este tipo de situaciones.Se deben tomar medidas contundentes.

¿Cómo se la ubicó mediante el barrido?

Ante la imposibilidad de contar con un recurso para hacer un barrido masivo en todo el país, tuvimos que trabajar en un mecanismo alternativo.Descubrimos que de esas 850 comunidades que aparecen descritas, salía el 60% de toda la desnutrición aguda del país.Teníamos que ir a esos lugares, pero el MSPAS necesitaba apoyo para la reacción. Fue una acción masiva de ocho intensassemanas que nos dieron el 95% de la medición. Lo cierto es que la estadística no falló. Los datos nos dijeron a dónde ir y allí encontramos casos.

¿De qué datos se nutre la base?

De un reporte diario que tienen en el MSPAS. No sólo tomamos el lugar al que llegaba el paciente, sino la procedencia que tenía en el registro.Si no hubiéramos hecho eso, muy probablementeesos 1,147 niños estarían muertos y no los sabríamos. Lo más dramático es que los niños mueren de desnutrición en el anonimato.

Que Florecita haya tenido por lo menos el reconocimiento y haya movido la indignación de muchas personas es algo que para nosotros significa un avance.No murió en una comunidad lejana, lo hizo en un hospital donde se reconoció su caso, tuvo notas de prensa y hubo,en algún momento, recriminaciones hacia nosotros.Pero lo cierto es que, lejos de disminuir, los casos registrados de desnutrición van a incrementarse.Con nuestro trabajo, van a hacerse visibles.

Aun así, queda el riesgo de que se den casos de desnutrición aguda con los que quedaron fuera de la medición.

El 40% de datos todavía tiene una evaluación pendiente que el Ministerio de Salud una vez más tiene que enfundar. Ellos tienen que hacer el trabajo. ¡Qué diéramos nosotros por tener una estructura tan grande como la de ellos! La Sesan tiene unos doscientos trabajadores, mientras que ellos pueden ser hasta más de 20,000.

¿Existe formade prever las condiciones que pueden afectar la SAN?

Estamos haciendo un pronóstico trimestral como parte de nuestro sistema de información. Está en borrador y nos habla de cómo se encuentra la situación actual.En el trabajo se describe como está la situación climática y las previsiones. Por ejemplo, ya sabemos que va a haber canícula en julio y que no repercutirá tanto en este año, como en el próximo. Vemos que en las reservas están agotadas en occidente y que aquí debe haber una intervención contundente del MAGA. No sé de qué manera puede quedar más claro, el pronóstico lo estamos haciendo enconjunto.Si la norma dice que debe haber una intervención, es así como se debe resultar.

¿Cómo se garantiza la sostenibilidad de Hambre Cero?

El Pacto Hambre Cero tiene un valor agregado que no tenían programas anteriores. Lo que estamos viviendo es histórico. En principio, porque hay una voluntad política del Presidente, que incluyó este entre sus tres pactos sociales.Por primera vez en los siete años de aprobada la Ley, la Sesan participa en una reunión con el Minfin para determinar cuáles son las áreas prioritarias de trabajo sobre las que se debe meter más presupuesto.

Por primera vez tenemos todos los POA de los ministerios que tienen que ver con seguridad alimentaria y nutricional meses antes de que lleguen al Congreso y por primera vez podemos emitir opinión sobre en qué se debe incrementar.

Otra situación que no se daba antes es que el sector privado empieza a tener una fuerza de decisión en torno a la desnutrición. En este momento, la Fundación para Desarrollo de Guatemala (Fundesa) ha convocado a 165 entidades privadas, para que aborden el tema y participen en la ventana de los 1,000 días y otros factores en los que puedan colaborar.

Por otro lado el voluntariado y las personas comprometidas con el hambre no se tenían con tanta claridad como ahora.Lo valioso de una campaña como “Tengo Algo que Dar”, que es una alianza público privada,es que con movimientos como este se blindará toda la actividad que se tiene que hacer en el Plan Hambre Cero, o cómo le quiera llamar la próxima administración.

Tiene que ser un plan sostenido por 10, 15 o 20 años, porque vemos cómo la rueda que estaba oxidada empieza a girar. Es como esos grandes camiones que se empujan hacia una bajada. Cuesta empezar a empujarlos pero cuando logran agarrar aviada, no hay quien los pare.

¿Quién financia la publicidad de “¿Te pela?”? ¿La Sesan?

El presupuesto que tenemos en comunicación es cero. Esos espacios publicitarios son aportacionesvoluntarias. En la última medición de Unicef se le preguntaba a la gente cuál consideraba que era el mayor problema nacional. La respuesta mayoritaria era: violencia y seguridad. Los mapas de desnutrición, aguda y crónica, nos muestran una prevalencia mayor al de la violencia en el territorio nacional. Pero sólo el 0.5% de las personas lo consideró como un tema importante de atender.Después de estos pocos meses con campañas como la de “Tengo Algo Que dar y “2012 Despertemos” estoy convencido muy probablemente más del 0.5% de la población considera importante el tema.

En una alianza público privada debe haber un beneficio para la entidad particular ¿Qué motivación tienen en este caso?

Voy autilizar una frase de un empresario –Me voy a reservar su nombre–. Él decía: “un pobre menos, un consumidor más”. Si el país que cae en aspectos nutricionales, es pobre y todos salimos perdiendo, inclusive el sector privado.

Llegó el momento en que estamos topando. Hicieron sus análisis en Fundesa, pagaron una consultoría prolongada y el primer factor sobre el que les recomendaron actuar fue la desnutrición. Era lo que estaba influyendo en la pobreza del país en el subdesarrollo, incluso en las condiciones de violencia y criminalidad.

Autor
Autor