Ir
Presentación del prototipo de App "Volcánica" por jóvenes de la Colectiva Be Rad Fem Xela. Yeimi Alonzo

Eco, la aplicación lúdica que educará sobre sexualidad

Tipo de Nota: 
Información

Eco, la aplicación lúdica que educará sobre sexualidad

Historia completa Temas clave

Empoderar, compartir y orientar, son las palabras que forman el nombre de Eco, la propuesta ganadora de aplicación móvil presentada por MujeresTICs Guatemala, durante el concurso promovido por Iniciativa Idea, realizada en Guatemala para premiar y acompañar la creación, desarrollo e implementación de un prototipo que ayude a enfrentar la falta de acceso a información y educación sexual integral, desde un dispositivo electrónico.

«¿Les ha causado incomodidad hablar sobre derechos sexuales y reproductivos? Cruce la línea marcada en el piso si la respuesta es sí».

Con estas y otras preguntas, Linda Valencia, subdirectora de programas de Planned Parenthood Global para Guatemala, inicia una dinámica durante la jornada presencial del Proyecto Idea, que reunió a jóvenes, en su mayoría mujeres, que trabajan los temas de género, salud sexual y reproductiva y mujeres que promueven tecnologías de la información y comunicación (Tic’s), para buscar soluciones creativas mediante la creación de prototipos tecnológicos de aplicaciones móviles (apps o software) que auxilien a quienes las usen, permitiendo acceder a información de manera gratuita, sencilla y directa.

Eco fue seleccionada entre cinco prototipos y será premiada con 15,000 dólares para su ejecución. Esta aplicación fue creada en el laboratorio de innovación social de la Iniciativa Idea, un proyecto de Planned Parenthood Global (PPG), quienes proveen servicios de salud reproductiva y educación sexual, realizan investigaciones sobre tecnología reproductiva y promueven la protección y difusión de los derechos sexuales y reproductivos alrededor del mundo.


El proceso creativo duró tres días, del 24 al 26 de marzo, promoviendo trabajo colaborativo entre emprendedores sociales, innovadores y medios digitales, reunidos en el Campus Tecnológico TEC, de ciudad de Guatemala, concepto que busca recrear la plataforma de innovación de Silicon Valley en California desde las realidades guatemalteca y latinoamericana.

Quienes participaron fueron acompañados en la creación del prototipo por varios expertos como la divulgadora científica Nancy Sandoval, y la ginecóloga y obstetra Linda Valencia.

Para el diseño del prototipo se contemplaron tres áreas de acción: el acceso a la educación sexual integral, la disponibilidad de anticonceptivos modernos y eficaces, y los  patrones socioculturales que perpetúan los prejuicios contra el ejercicio de los derechos reproductivos.

 A partir de estas áreas, los equipos indagaron en las problemáticas del país, empezando con el marco jurídico, haciendo observación sobre campañas e iniciativas anti derechos a las que se han sumado varios países incluyendo Guatemala, «que ven los derechos sexuales y reproductivos sólo con fines reproductivos y limitan su conocimiento y educación al círculo familiar,  prohibiendo una educación integral inclusiva», según  Sebastián Cabrera coordinador de Osar Juvenil, quien también acompañó las jornadas.


¿Qué puede hacer la tecnología por la salud y los derechos sexuales y reproductivos? Fue una de las preguntas generadoras que permitió la contextualización y abordaje  de la situación actual en Guatemala sobre la salud sexual y reproductiva de la población, así como del acceso a la tecnología, especialmente de las juventudes.

«Desde mi experiencia sé del impacto social que puede tener cualquier tecnología en la educación», expresó Javier Godínez de la Asociación de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar.

«El ecosistema de tecnología en Guatemala por primera vez está teniendo un acercamiento a los retos que enfrenta el país y la región frente a la salud sexual y reproductiva», indicó  Lucía Villavicencio, oficial senior de innovación para América Latina de PPG.

 La amenaza de no dar cobertura a estos derechos

Las preguntas generadoras de Linda Valencia  cuestionaron las prácticas propias y del entorno social de los participantes respecto a la sexualidad.

«Crucen la línea si han oído a algún amigo o miembro de la familia hablar mal de jóvenes que han tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio?», preguntó de nuevo.

Más de la mitad del grupo cruzó la línea.


«Esa es la realidad», comentó una de las participantes originaria de Petén.

«Es lo que veo siempre que vamos a trabajar a una comunidad con jóvenes. No es lo mismo ser una chica de trece años que ya menstruó y está lista para tener marido (porque eso es lo que le han enseñado. No puedo llegar a decirles que la están violentando); a diferencia de ser una chica que vive en la ciudad o el área urbana, porque los padres entonces  dicen: ‘¡Jesús, que no me la vayan a ver con nadie porque me la van a criticar!».

[relacionadapzp1]

En Guatemala, durante 2022,  se registraron 67,688 nacimientos en madres de entre 10 y 19 años de edad; entre ellas, unas 2,187 niñas de 10 a 14 años, lo que se considera  según la legislación guatemalteca, producto de violación sexual. Huehuetenango es el departamento donde más nacimientos de este tipo se registran, con un total de 8,413 bebés inscritos, seguido de Alta Verapaz (7,907) y Guatemala con 7,507 casos.

De acuerdo al informe técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, publicado en 2020,  «el impacto económico total del fenómeno del embarazo en la adolescencia y de la maternidad temprana en Guatemala sobre la actividad productiva, se cuantifica en 1,627.5 millones de quetzales, el equivalente al 0.28 % del Producto Interno Bruto» (unos 210.3 millones de dólares.)


«Guatemala es un país de grandes desafíos, pese a que somos la economía más grande en Centroamérica. Cuando hablamos de derechos y en este caso de derechos sexuales y reproductivos, vemos que alcanzarlos para las mujeres todavía representa un reto muy grande», explica Linda Valencia.

Estos derechos no solo contemplan el acceso a métodos anticonceptivos modernos para prevenir un embarazo o para planificar la familia. «Hablamos (entre otras cosas) del acceso a servicios de salud digna y de calidad», indica Valencia. «Guatemala sigue estando entre las mayores tasas de mortalidad materna del continente».

Aunque Guatemala es signataria de varios acuerdos internacionales en esta materia, de acuerdo a este artículo de Plaza Pública,  si bien existen leyes y programas que hacen referencia a estos derechos, Guatemala aún no cuenta con una política pública específica para garantizar derechos sexuales y reproductivos.

[relacionadapzp2]

Del 15% del impuesto sobre distribución de bebidas alcohólicas que tiene normado Guatemala para cubrir los programas de Planificación Familiar y Salud Sexual, del Ministerio de Salud para el año 2023, se tiene asignado un monto presupuestario de Q95,338,969.  Solo el departamento de Guatemala recibe el mayor porcentaje Q58,920,303 de los que se ejecutaron de enero a abril,  un 4.7 % , contrastado con el departamento de Jutiapa con el menor presupuesto vigente (150,000 quetzales)  y con una ejecución del 0 % de enero a abril del mismo año, según indica el «instrumento para el monitoreo del 15 % del impuesto a la distribución de bebidas alcohólicas», según información de Osar.        

 Brecha digital,  acceso a información y tecnología en Guatemala

Según la ONU, la brecha de género varía a nivel territorial, especialmente en áreas rurales donde hay una menor penetración de las tecnologías digitales (22 % de uso de internet en áreas rurales frente a un 78 % en áreas urbanas).

En el departamento de Guatemala, un 80 % de los hombres y 78% de las mujeres usa celular, y las diferencias en uso de computadora (47% frente a un 42%) y acceso a Internet (57% frente a un 53%) son menos graves que, por ejemplo, en Alta Verapaz, un departamento con población mayoritariamente indígena, donde el 50% de los hombres usa celular, mientras sólo un 32% de mujeres tiene acceso a ello.


Respecto al uso de internet hay una brecha de 50 puntos porcentuales entre las adolescentes (15 a 19 años) que viven en el departamento de Alta Verapaz (16 %) con respecto a las que viven en Guatemala (67 %).  La brecha digital de género deja a muchas mujeres y niñas fuera de áreas estratégicas de la educación, de la innovación tecnológica y de la inserción laboral.

A nivel mundial existen pocas mujeres estudiantes formándose en STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

 «Con más de 20 idiomas mayas en Guatemala la brecha se amplía totalmente», dice Valencia.  La poca información que circula pocas veces es traducida a idiomas mayas.


De acuerdo a un  estudio de la Unesco publicado en 2017, Guatemala invertía el 0.029 % de su PIB en actividades de investigación y desarrollo, casi 200 veces menos que lo que invierte la República de Corea o Israel. Para comparar, el gasto público en defensa equivalía al 0.44 % del PIB en 2021.

El estudio también revela que existen solo 26.7 investigadores en jornada completa por millón de habitantes. Esto muestra que el tamaño de la comunidad científica guatemalteca es 16 veces más chica  que el promedio de América Latina y unas 262 veces menor que el promedio de los países desarrollados.

En 2021, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología presentó ante el Congreso de la República la Iniciativa 5889 que dispone aprobar la ley de acceso gratuito a internet para la educación e información pública, la cual aún no ha sido aprobada.

[relacionadapzp3]

No obstante, en Guatemala crece el interés por aumentar la presencia de mujeres en los ámbitos STEM. Según Unesco es el segundo país del área con mayor participación de mujeres en la ciencia y es el país con mayor número de asociadas a la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OSWD, por sus siglas en inglés).

Desde  2010, Guatemala festeja el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se realiza en abril de cada año. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (Senacyt), busca dar a conocer la historia de vida y difundir el trabajo de las científicas guatemaltecas desde la revista «Heroínas en la ciencia», para visibilizar la participación de las mujeres en campos en los que históricamente han sido minoría.

Generar tecnología desde Centroamérica

Antes de empezar con el diseño de los prototipos, los equipos charlaron con Anielka Medina fundadora de la aplicación «Chava», la primera aplicación  de educación sexual integral en América Latina. «Chava’ fue creada para ayudar a mujeres con menos recursos en comunidades rurales de Nicaragua, quienes son las más vulneradas en este aspecto», comentó la nicaragüense al compartir las experiencias y retos de su implementación.

También conversaron con María Argenal de la plataforma de acompañamiento virtual venezolana «Aya contigo», que involucró a más de 1,000 mujeres en su creación, entre ellas psicólogas, médicas e ilustradoras que brindan un sistema eficaz de apoyo al facilitar desde un teléfono, información a usuarias que deseen ser asistidas para interrumpir un embarazo con medicamentos, y/o tomar decisiones en materia de anticoncepción. Esta plataforma cuenta con apoyo de organizaciones internacionales  y asesoría legal para prevenir la criminalización.


En comunidades rurales y mayas de Guatemala «Wuqu Kawoq» es una organización que trabaja con tecnología  a través del uso de teléfonos inteligentes conectados a dispositivos para realizar exámenes prenatales con un oxímetro, que ayuda a detectar complicaciones en el embarazo. 42 comadronas o parteras rurales usaron esta tecnología en su trabajo y la muerte materna se redujo a cero.

Después de escuchar y reflexionar sobre tecnología y derechos sexuales y reproductivos en diferentes contextos como (Venezuela, Nicaragua, Perú), surgieron preguntas a partir de las posibilidades reales de la población guatemalteca.

Hescarleth  Membreño, quien ha trabajado en  comunidades de Petén, notó que entre estas dificultades está el analfabetismo y el acceso a energía eléctrica. Además, los retos involucran formación que permita cambios de comportamiento. «En el departamento todavía existen realidades como la de cambiar a una niña por maíz. No siempre podemos dar a entender a la gente que eso es violencia, y es muy difícil romper ese patrón de comportamiento», comentó.

[relacionadapzp4]

«¿Cuáles son las herramientas y con qué recursos contamos?», preguntó durante el proceso creativo la costarricense Sammy Arburola, desarrolladora web y líder en comunidades de software.

«¡La radio! ¡Las redes sociales!», respondieron las participantes. «Hacemos un podcast sobre el tema pero puede salir muy caro», indica Carmen Quintela periodista y editora de Agencia Ocote, medio digital liderado por mujeres.

Nicolás Bianchi UXplorer Designer de origen uruguayo quién viajó para registrar las primeras fotografías de la Antártida  para Street View disponibles en Google Maps, fue el encargado de acompañar a los grupos participantes en el diseño de la metodología Designer Sprint.

Esta metodología ayuda a que los equipos trabajen conjuntamente en la resolución de un problema concreto y proporcionen soluciones que serán probadas con usuarios.


 «He viajado mucho por Latinoamérica y creo que el contexto es semejante en todos los países. Básicamente es de ponerse en los pies del usuario y entenderlo», expresó Bianchi.

Luego del trabajo de diseño y aplicación metodológica, los equipos presentaron sus propuestas de prototipo de app móvil o plataforma web.

«Conoce tu opción», es una plataforma web que propone reducir el embarazo en mujeres y niñas que no sepan leer ni escribir, propuesta por  Javier Godínez  de la Universidad Rafael Landívar. Por su parte, Alejandra Teleguario, Lisbeth de León y Alejandra Alvarado, de Be RadFem Xela,  propusieron «Volcánica», app dirigida a mujeres en edad reproductiva del área metropolitana del departamento de Quetzaltenango que necesiten elegir la mejor opción anticonceptiva. Los servicios que ofrece la app son de diagnóstico, acceso y monitoreo, además de un botón de emergencia.


«Aquí estoy segura», fue la app presentada por Hescarlett Membreño, que  consiste en reportar de manera segura y anónima incidentes de acoso sexual . Por otro lado, el equipo de Agencia Ocote desarrolló un prototipo de app nombrada «Pistilo» para calificar el servicio ginecológico y obstétrico de profesionales de la salud pública y privada.

La mayoría de los equipos indicó que las mayores dificultades o retos a los que se pueden enfrentar sus proyectos son los relacionados a la conexión y el acceso a la herramienta.

¿Qué propone la aplicación Eco?

Eco fue la propuesta seleccionada y creada por Diana Alonzo, ingeniera en sistemas; Claudia Grajeda, ingeniera en Mecatrónica; Esmeralda Lara, ingeniera en Sistemas;  y Yasmín Chávez, ingeniera en Ciencias de la Comunicación,  quienes además conforman la comunidad Mujeres Tics GT, fundada con la intención de inspirar, motivar y educar a más mujeres en  tecnología y reducir la brecha digital en Guatemala.

Eco es una aplicación que acerca la educación integral en sexualidad a niñas y adolescentes de manera lúdica. «Sabemos que es mucho más fácil aprender jugando en lugar de leer grandes textos que no se entienden», expuso Claudia Grajeda. La app incluye una opción para obtener ayuda de expertos que resuelvan dudas de forma segura y anónima.

La idea ganadora obtendrá acompañamiento técnico durante seis meses y 15,000 dólares de capital semilla para desarrollar un primer prototipo, pilotear y comprobar cómo la tecnología puede contribuir a mejorar la vida de miles de niñas y adolescentes en el país.


Eco ofrecerá tres módulos de aprendizaje, a través de lecciones interactivas donde las personas podrán aprender jugando. Los puntos que obtengan cuando avancen con las lecciones podrán ser canjeados por métodos anticonceptivos y productos de higiene íntima, una sección de ayuda para recibir asesoría y apoyo con temas de salud sexual integral y métodos anticonceptivos, además de un espacio para compartir diversas experiencias que puedan servir de ejemplo para otras personas.

La aplicación está dirigida a personas entre 11 y 19 años que puedan leer y escribir, con acceso a un celular, y a internet de forma frecuente. Esperan por el momento poder llegar a más personas de la capital y algunos departamentos.

«Con la primera edición de Idea en acción, quisimos invitar a la comunidad tecnológica guatemalteca a conocerse, tejer redes y a sumarse a una causa en pro del avance de la salud y los derechos reproductivos de las niñas y adolescentes », indicó Lucía Villavicencio.

Es de resaltar que sea un equipo de mujeres guatemaltecas provenientes del mundo de la tecnología quienes desarrollan una aplicación enfocada en salud sexual y derechos reproductivos.

 

Autor
Autor