COVID19, 2 años. Episodio 3: La pandemia y el impulso de nuevos negocios

Tipo de Nota: 
Podcast

COVID19, 2 años. Episodio 3: La pandemia y el impulso de nuevos negocios

La crisis que generó la pérdida de empleos, los cambios en las rutinas de los cosumidores empujó que los nuevos negocios y los emprendimientos aceleraran su ritmo de crecimiento para asegurarse que sobrevirían a la etapa más compleja para asentar los proyectos. La pandemia ha hecho dos cosas en los negocios recientes: o funcionan o mueren.

Transcripción

Hace dos años se conoció el primer caso de COVID19 en Guatemala y desde entonces muchas cosas han cambiado. En esta miniserie del podcast de Plaza Pública, analizamos con protagonistas y expertos las secuelas sociales de esta pandemia…

Episodio tres: Emprender durante la crisis

Jessica Hernández: Me dedico a hacer cosas dulces, en especial pasteles, galletas, modelados en pasta dulce; me encanta trabajar con chocolate también.

Narradora: Ella es Jessica Hernández de Orellana, tiene 32 años y la pandemia le dio el empujón final para dedicarse por completo a la venta de pasteles, que hasta agosto de 2021 había sido solo una actividad alterna que le permitía generar ingresos extra.

Pero, a partir de septiembre, al quedar desempleada, se convirtió en…

Jessica Hernández: La dueña, la gerente, la encargada de producción, encargada de compras, encargada de la limpieza, de que la materia prima estuviera al 100, incluso de marketing y servicio al cliente, literal.

Narrador: A veces, también es la encargada de la distribución. Especialmente cuando hace pasteles de varios niveles y deben armarse en el lugar del evento.  

Narradora: Su negocio se llama «Mama Candy’s Cake», en honor a su madre, quien le enseñó el oficio y le heredó los implementos de repostería.

Narrador: Aunque ya tenía clientela para sus pasteles y galletas decoradas, notó que durante la pandemia, muchas más personas empezaron a dedicarse a lo mismo.

Narradora: Según datos del Monitor Global de Emprendimiento en Guatemala, un reporte elaborado por la Universidad Francisco Marroquín,  los emprendedores crecieron del 10 al 50 por ciento durante los dos años de crisis por la COVID19.

Narrador: Este informe también dice que seis de cada diez emprendimientos estuvieron orientados al consumo. Por ejemplo, algunas personas se dedicaron a la venta de mascarillas, gel antibacterial o pediluvios por internet.

Narradora: Otras vendían ropa nueva o usada, frutas, verduras, y claro,  comida, postres y pasteles de ocasión como los que hace Jessica, e inevitablemente,  esta sobre oferta, a veces más barata,  afectó sus ventas.

Jessica Hernández: Empecé a preocuparme, pero luego me di cuenta que cualquiera que se dedique a esto de los pasteles o incluso de la comida, que hay clientes para todos. Algo que me identifica es que trabajo con ingredientes de buena calidad. El cliente, si quiere pagar algo barato, va a tener el resultado de lo que pagó.

Narrador: El auge de los emprendimientos suena muy bien en los indicadores. Demuestra que hay personas con ideas y deseos de llevar a la realidad sus proyectos. … pero muchas de esas ideas de negocio no logran despegar.

Jhony Hernández: En Guatemala, lamentablemente, la tasa de riesgo de fracaso es del 88%, es decir que solo el 12% de las personas que inician emprendimientos, es decir 1 de cada 10, logra sobrevivir después de tres años y medio.

Narradora: Él es Jhony Hernández, gerente de Servicios de Desarrollo Empresarial de la organización Grupos Gestores, que promueve los emprendimientos locales desde 1996.

Narrador: Si bien el Monitor Global de Emprendimiento destaca que los dos años de la pandemia colocaron a Guatemala entre las cinco economías más emprendedoras, de 47 naciones evaluadas, la realidad es que una idea de negocio solo puede consolidarse como algo establecido si supera los primeros tres años y medio de vida.

Narradora: Y se convertirá en negocio si en esos 42 meses logra concretar ventas, generar ingresos y pasar de la informalidad a la legalización.

Narrador: Pero Guatemala es  tierra de emprendedores informales. Datos del Instituto Nacional de Estadística, indican que de 7.2 millones de personas ocupadas en el país, más del 70% se encuentra en la informalidad.

Narradora: En términos estadísticos, los informales de Guatemala son aquellas personas mayores de 15 años que trabajan por cuenta propia.

Narrador: La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de 2021 tiene datos más reveladores de la pandemia. Los trabajadores por cuenta propia pasaron del 24.4 al 33.5%. Esto ocurrió porque muchos perdieron el empleo.

Narradora: Hagamos una pausa a los datos y conozcamos los desafíos que enfrentan las nuevas empresas conociendo el caso de dos negocios que superaron la fase crítica de los 42 meses, es decir, de los tres años y medio.

Narrador: El primero es New Bussiness, un negocio que tiene cinco años y que presta servicios dentro del segmento de la economía naranja en Quetzaltenango.

Narradora: La economía naranja es el nombre que se le da a la industria creativa que transforma ideas en productos y servicios.

Narrador: El proyecto surgió de la alianza de tres socios especializados en diseño gráfico y mercadeo que idearon un servicio de producción de contenido y mercadeo en redes sociales para médicos del occidente.

Aquí está Josué García, uno de los socios.

Josué García: Para nosotros fue duro también, como toda empresa. Hubo momentos en los que pensamos ¿y si no encontrábamos el punto de equilibrio? Y decíamos ‘muchá, pero es que la verdad no hay ningún ahorro’ o la verdad es que no es rentable seguir haciendo esto. Pero sí, llega un momento en el que se empiezan a ver las ganancias y el fruto, y empieza a decir uno ‘para esto es lo que estamos trabajando’. Pero sí, hay un momento de incertidumbre en donde uno piensa que no vamos a pasar, pero no hay que darse por vencido.

Narradora: New Business tiene diez empleados y planes de ampliar su cobertura. Sus clientes los buscan para mejorar su presencia en internet y captar pacientes locales o internacionales.

Narrador: Le pedimos a Josué García que nos contara cómo alcanzaron la fase de maduración.

Josué García: Fue un momento en el que los tres dijimos, bueno, aquí vamos a vender los tres o no vamos a salir. Empezamos a abrir mercado en Huehuetenango. Gracias a Dios tenemos clientela ahí. También nos fuimos a abrir mercado a Totonicapán. Abrimos mercado en Antigua Guatemala y también tenemos en la capital, y el último lugar donde fuimos a abrir mercado, porque dijimos vamos a viajar, produciendo y vendiendo, fue San Marcos.

Narradora: Otro de los momentos decisivos del proyecto fue encontrarse con que había mucha competencia y que ofrecía sus servicios a precios bajos.

Josué García: No bajamos nuestros precios. Al final, no damos nada barato, por así decirlo, como ya ve que en el mercado siempre existe gente que quiere dar los precios por los suelos, y dicen con tal de tener clientes por 200 quetzales yo voy a hacer el logo de ellos. Nosotros aprendimos a darle un valor esencial a nuestro trabajo y a lo que hacemos en la agencia.

Narrador: Esta empresa recibió acompañamiento del Grupo Gestores, y según Josué, esto fue clave para que resolvieran dudas del proceso legal de inscripción y de las responsabilidades tributarias. Se decidieron por crear una copropiedad, y el proceso no fue complicado ni caro.

Narradora: El segundo caso surgió como un proyecto para el curso de Apicultura, de la facultad de Agronomía de la Usac. Se llama Balché, un vino de miel inspirado en la bebida que fabricaban los mayas.

Narrador: Este es otro ejemplo de cómo una idea con asistencia técnica puede progresar. Los creadores eran compañeros de clase a los que se les pidió lanzar un producto relacionado con la apicultura. Eligieron hacer vino de miel. Encontraron una receta, la procesaron y ganaron reconocimiento en el curso y en la feria,  “Emprende Usac”.

Narradora: Con el paso de los meses solo uno de los estudiantes decidió continuar.

Luis Chilin: Yo me quedé por varios motivos. Me quedé por el amor a lo que estaba haciendo; a mí la verdad me encanta cocinar, cuando empecé a elaborar estos productos vi la oportunidad de hacer un hobby. Lo fuimos perfeccionando y a medida que se iba perfeccionando todos los que lo probaban nos decían que estaba muy rico y eso me motivaba a seguir más.

Narrador: Él es Luis Chilin, quien además, ha recibido cursos de liderazgo, innovación y guía empresarial con apoyo de la Universidad. También  recibió unas charlas sobre propiedad intelectual por parte del gobierno.

Narradora: En tres años han vendido 5,000 botellas de vino. Luis sumó a su familia al emprendimiento, porque preparar vino implica varios procesos, como el de la fermentación natural. Además, genera empleo al comprar la materia prima a un grupo de apicultores organizados en el suroccidente del país.

Narrador: Balché, el vino de miel que fabrica Luis Chilin, está en fase de formalización.

Luis Chilin: La parte legal en Guatemala es un poco complicada. Hay que pagar abogados, hay que hacer un montón de trámites y es bastante caro.

Narradora: Por lo menos 20,000 quetzales, que se invierten en el  mercadeo de la marca para el diseño de su logotipo, la contratación de un abogado y el trámite de registro de la propiedad intelectual.

Luis Chilin: Para empezar no sabía que se tenía que abocar para la propiedad intelectual, para poder hacer el registro de la marca. Y es una lista de pasos que hay que realizar. Sacar certificaciones sanitarias, adecuar un lugar de tu empresa para que todo sea inocuo. Todas estas listas que hay que completar para que sea una empresa legal en todo derecho. Sacar la patente de comercialización y esos son los pasos que hemos estado siguiendo.

Narrador: Le quedan pendientes dos certificados para poder exportar su producto. Para lograrlo ha invertido sus ganancias y ha recibido ayuda de organizaciones de apoyo a emprendedores, como Amati Emprende.

Narradora: Ahora, volvamos  a los datos. La pandemia trajo desempleo y, como consecuencia, emprendimientos de subsistencia. Hubo tantos negocios nacientes que es difícil saber con exactitud,  cuántos fueron.

Narrador: El Monitor Global de Emprendimiento, en el que Guatemala destacó, también refiere que el país está entre las peores naciones para emprender.

Narradora: Los expertos encuestados dijeron que, y esto es una cita directa del informe, «el sector financiero guatemalteco es visto (…) como una restricción para el emprendimiento. Especialmente para los pequeños que no llenan los requisitos de una solicitud tradicional de crédito y tienen que recurrir a fondos propios o de inversores informales para iniciar un negocio».

Narrador: Tampoco hay buena infraestructura para el desarrollo empresarial. Y aquí no solo nos referimos a instalaciones o carreteras. También hablamos del internet.

Narrador: La mala calidad del servicio de Internet, que además genera constantes fallos en la conexión, suele ser perjudicial para  alguien que está tratando de cerrar una venta, ofrecer sus productos, o que se está entrevistando con un posible comprador fuera del país.

Narradora: En cuanto a las políticas y programas de gobierno, en uno de los subtítulos del informe del Monitor Global de Emprendimiento resaltaron que no hay suficientes esfuerzos gubernamentales para apoyar la actividad emprendedora.   

Narrador: De las nueve categorías evaluadas, solo la de educación técnica y superior salió mejor punteada.

Narradora: Consultamos al Ministerio de Economía, pero como ha ocurrido en otros casos, la información solicitada, simplemente no llegó. Es común que no proporcionen la información solicitada  

Narrador: Guatemala tiene una Ley Nacional de Emprendimiento desde 2015 y a siete años de aprobación no hay datos públicos de los avances.

Narradora: El reglamento de la ley indica que debe haber apoyo a los emprendedores con financiamiento, acompañamiento, y que se debe promover la mentalidad emprendedora entre la población.

Narrador: El Viceministerio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía quedó como responsable legal de crear la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento. El titular de este viceministerio es Sigfrido Lee.

Narradora: Buscamos datos que revelen cómo ha avanzado el fortalecimiento a las personas emprendedoras, y en el  sitio  de internet solo aparece un afiche que habla de los centros de emprendimiento y del programa Guate Emprende.

Narrador: Consultamos a tres fuentes distintas para que nos proporcionaran información. Nos refirieron a Cristian Guzmán, quien dirige Guate Emprende, pero dijo que había tenido mucho trabajo y que no pudo elaborar un informe de resultados.

Narradora: En una conversación telefónica alcanzó a decir que en 2022 inauguraron dos centros de emprendimiento municipal y que tenían en planes 12 más.

Narrador: Mirna Ayala, profesora del área de administración y comercialización en la Facultad de Agronomía de la Usac y coordinadora de la feria Emprende Usac, explica que varios profesores universitarios han sido capacitados por el gobierno, aunque asegura que no es suficiente para satisfacer las necesidades de quienes emprenden.

Mirna Ayala: Se queda muy corto en mi opinión cuando hablamos de temas de financiamiento, de capital semilla, de la asesoría que requieren los emprendedores durante el proceso, porque pasar lo que nosotros llamamos el valle de la muerte es complicado. Muchos proyectos se quedan en el camino y no pasan ese valle de la muerte y entonces ahí es donde los emprendedores requieren mucho apoyo.

Narradora: Es por esto que desde 2017 la Usac realiza la feria Emprende Usac, un proyecto de docentes y estudiantes para impulsar la creatividad estudiantil.

Narrador: De aquí han salido proyectos innovadores, como el uso de drones para la agricultura en Chimaltenango o Balché, el vino de miel. La universidad es una incubadora de negocios importante, porque incorpora la creación de proyectos en un campus en donde estudian caso 200,00 estudiantes.

Narradora: Emprende Usac se realiza dos veces al año, uno a finales de abril y otro en octubre. En 2022, por tercer año consecutivo lo realizarán en forma virtual. Ese mismo formato se utilizará en la feria anual de emprendedores de la Universidad Rafael Landívar.

Narrador: El internet se volvió indispensable durante la pandemia, porque ayudó a lanzar nuevos negocios y se convirtió en una fuente de formación y capacitación.

Narradora: En todas las redes sociales hay emprendedores y organizaciones que ofrecen información sobre el lanzamiento de un producto, el manejo financiero o el mercadeo.

Narrador: Además, varias personas de diferentes partes del país han creado grupos de Facebook o Whatsapp en donde los emprendedores pueden ofrecer sus productos.

Narradora: Le pedimos a Mirna Ayala que nos diera algunas ideas para quienes escuchen este podcast y hayan tenido experiencias de emprendimiento que no salieron del todo bien.

Mirna Ayala: Los fracasos son parte del emprendimiento porque nos dejan lecciones. En realidad, los emprendedores pequeños o grandes, dicen que el fracaso, son lecciones aprendidas para hacer las cosas de manera diferente.

Narrador: Mirna recomienda hacer un análisis de mercado, más allá del círculo más cercano,  antes de salir a la venta con un producto.

Mirna Ayala: No necesariamente porque alguien como mi papá, mi mamá, mi familia me dicen ‘ah, eso se vende, eso está interesante’ es que el mercado lo va a necesitar.

Narradora: Además no aconseja invertir  mucho dinero desde el inicio.

Mirna Ayala: No pensar en un proyecto y hacer toda una gran inversión si soy pequeño, sino más bien empezar a posicionarme en el mercado. Digamos, si yo necesito maquilar un producto pues opto mejor por maquilarlo antes de pensar en comprar maquinaria, por ejemplo.

Narrador: También habla sobre las opciones que existen para capacitarse.

Mirna Ayala: Ahora nos podemos capacitar en emprendimiento en muchos medios. En YouTube, en muchos medios, por ejemplo las redes sociales, incluso los cursos libres, de otras universidades. Por ejemplo hay muchos cursos que son gratuitos y solo se paga si uno quiere el certificado.

Narradora: El Instituto Técnico de Capacitación, Intecap, una institución creada por el Estado que funciona con los aportes del sector privado, se ha convertido en una de las fuentes de aprendizajes continuos.

Narrador: Ofrece charlas o webinars sobre comercio electrónico o producción de alimentos, al tiempo que mantiene su oferta educativa tanto de cursos cortos de dos meses como de  carreras largas.

Narradora: Los videos quedan grabados y son de consulta libre en Facebook.  

Narrador: Intecap también tiene al Centro de Formación a Distancia, que ofrece el curso «Emprendimiento, pon en marcha tu negocio», que se realiza de manera asincrónica durante ocho semanas.

Narradora: Esto significa que está disponible en cualquier horario y quienes se inscriban pueden aprender cómo crear un plan de negocios, cómo planear la rentabilidad, entre otras cosas.

Narrador: Organizaciones como la Red Nacional de Grupos Gestores, que trabaja con apoyo internacional, local y gubernamental, también cuentan con oportunidades de formación para quienes tienen una idea de negocio.

Narradora: Jhony Hernández, gerente de servicios de desarrollo empresarial, dice que apoyan a las personas que están en fase inicial o que ya tienen una empresa y quieren hacerla crecer. Y también a quienes están en el sector de la economía naranja.

Jhony Hernández: Todo lo que tiene que ver con arte y cultura, todo lo que tiene que ver con tecnología y todo lo que tiene que ver con creatividad.

Narrador: Por fortuna tienen cobertura en todos los municipios del país y se les puede encontrar a través de redes sociales.

Narrador: Este episodio fue escrito por Elsa Coronado y editado por Eswin Quiñónez. Narrado y producido por Sara Martínez Lira y Edgar Zamora Orpinel.

Conoce más de este tema y otros visitando www.plazapublica.com.gt y nuestras redes sociales. Nos encuentras como PlazaPúblicaGT.

¡Hasta la próxima!

Autor
Edición