Ir

Gustavo Arriola: “Guatemala es el único país de A. Latina que no ha reducido la pobreza en dos décadas”

Aproximadamente por cada dólar que recibe un hombre, una mujer recibe 61 centavos.
Se suele satanizar y decir que las empresas son las malas, las empresas tienen su interés y van a funcionar acorde a ese interés, lo que no funciona es el modelo.
Tipo de Nota: 
Información

Gustavo Arriola: “Guatemala es el único país de A. Latina que no ha reducido la pobreza en dos décadas”

Historia completa Temas clave

El pasado 17 de octubre se conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Nada que celebrar en Guatemala. Al contrario, en este país la pobreza crece, a pesar de los buenos propósitos. Guatemala es una paradoja, para comprobarlo, basta pensar en Alta Verapaz, el departamento que más genera energía eléctrica, pero en donde hay menos hogares con este servicio. Gustavo Arriola, coordinador del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, habla de las condiciones de desigualdad que imperan en el país.

Una mañana de 2012 los vecinos de Chuarrancho despertaron con retumbos en sus casas, un movimiento inusual de maquinaria pesada les sacó del sueño. Pronto constataron que una minera se estaba instalando en su territorio. Ese mismo día descubrieron algo aún peor: su tierra ya no les pertenecía. No era la primera vez que pasaban por esto. Ya sus tatarabuelos y los abuelos de sus tatarabuelos habían sufrido despojos. En 1759 el pueblo Chajomá Kaqchikel de Chuatituy (hoy Chuarrancho) logró reunir el dinero suficiente para comprarle el terreno que habitaban a la Corona Española. Eran 442 caballerías que, desde esa transacción, volvían a ser propiedad de la comunidad maya. Pero los años siguientes los despojos se volverían habituales y la discriminación y el abuso hacia el pueblo maya llegaría a tal extremo que para 1897 ya solo poseían 166 caballerías.

Aún así, los comunitarios lograron un nuevo registro, José María Reina Barrios emitió un decreto en el que les aseguraba la propiedad de las tierras. Pero en junio de 2001 el Registro General de la Propiedad cambió los papeles y registró el terreno a nombre de la municipalidad. En 2012 los vecinos acudieron a la Corte de Constitucionalidad para reclamar, esta los amparó y ordenó al Registro General de la Propiedad inscribirla a nombre de la comunidad. Pero el Registro no obedeció. Fue hasta 2014 cuando, con el acompañamiento del Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lograron por fin recuperar sus tierras… por el momento. Porque la historia es cíclica y tiende a repetirse. La situación de los pueblos mayas sigue siendo la misma y nadie les asegura que sus nietos no tengan que enfrentarse a la misma disputa.

Esta historia se recoge en el último Informe de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Más allá del conflicto, luchas por el bienestar”, y evidencia la desigualdad que se vive en el país. La falta de certeza jurídica y la vulnerabilidad que afecta a ciertos grupos. Sucede también con las mujeres, que a pesar de que ya alcanzaron los mismos niveles académicos que los hombres, reciben menos salario.

El responsable de este informe es Gustavo Arriola Quan, formado en matemática y filosofía, y profundo conocedor de la paradoja que suele ser Guatemala. En esta entrevista habla sobre la desigualdad, que es la sombra bajo la que todos caminamos.

Guatemala es el único país que no redujo la pobreza en las últimas dos décadas ¿Qué nos ha pasado?

Este es un dato que publicó la Oficina Regional de Desarrollo Humano, de una evaluación que hicieron a nivel latinoamericano, sobre movilidad social. Ellos utilizan el criterio de pobreza de ingresos, para decir cómo se ha comportado en la región y resulta que el único país que no logró reducirla en las últimas dos décadas es Guatemala. Es el único país que incrementó la pobreza.

Hay debate sobre esto, hay gente que no está de acuerdo con este dato, pero esto se puede confirmar con los datos oficiales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI). El programa que saca la cifra oficial de pobreza en Guatemala utiliza un criterio diferente que es el nivel de consumo, pero con ese criterio también se evidencia que el país incrementó la pobreza. La incrementó incluso en un nivel superior que el que sirvió de base para plantear la meta del milenio. En el año 2000 los países se propusieron reducir la pobreza a la mitad en 15 años, a partir de línea de base Guatemala se planteó reducir un 9%, pero en realidad la incrementó más de la base, llegó a un 23% según el criterio de consumo.

Si lo vemos bajo el criterio multidimensional, que es el criterio que nosotros defendemos, es pensar que la pobreza no es solo ingreso, incluye otra serie de aspectos sobre la forma en la que la gente construye su bienestar. Hay un concepto que se llama "capacidad" que significa el conjunto de oportunidades que la gente tiene para construir su bienestar. No podemos decir que todas las personas van a construir de igual forma su bienestar. Las mujeres tienen distintos requerimientos que los hombres, por ejemplo. Entonces si homogeneizamos a toda la sociedad y decimos que solo los ingresos son suficientes, ya estamos haciendo exclusiones en torno a las necesidades especificas de cada persona. Los pueblos indígenas tienen distintas necesidades también. Los jóvenes, los niños necesitan cosas distintas. Hay personas que tienen un ingreso muy alto, pero pueden sufrir una enfermedad. El panorama humano es muy amplio. Por eso medimos la pobreza multidimensionalmente. Y bajo ese criterio la pobreza también aumentó, en aproximadamente tres millones de personas en los últimos diez años.

[embedpzp2]

¿Según el criterio de pobreza multidimensional, cuántos pobres hay en el país?

Poco más de diez millones de personas. Estamos hablando de que un 65% de la población aproximadamente, está en condiciones de privación multidimensional, bajo el enfoque de capacidad. 

En los criterios más económicos casi el 60% está en la cifra oficial. Cualquiera que sea el enfoque Guatemala ha incrementado su nivel de pobreza.

¿Por qué no logramos reducir la pobreza?

Esa es la otra dimensión: los determinantes y la causas. Aquí hay que hacer varios cortes, el corte histórico es el más importante. He escuchado recientemente el argumento de que debemos olvidarnos de la historia, que la Colonia ya pasó. Pero  los países están definidos de gran manera por la forma en que se constituyó el Estado y la economía. Guatemala no logró, a través de la conformación del Estado y de la economía, superar las barreras que impuso desde la época de la Colonia. Los intentos de democratización no lograron modernizar el modelo. Entonces seguimos teniendo un modelo muy excluyente. El sistema político no ha logrado cumplir sus funciones para abordar los problemas estructurales. Incluso, después de los Acuerdos de Paz, no se logró que el Estado asumiera el rol al que se comprometió. Ni los objetivos del Milenio. 

El Estado quedó muy debilitado por la privatización y por la forma opaca como se configuró después de los acuerdos y la mejor evidencia de eso son todos los escándalos de corrupción que hemos visto. 

Hay un informe del Banco Mundial, se llama el Atlas de la Economía, dice que Guatemala tiene uno de los Estados más pequeños del mundo, donde el tamaño de las remesas alcanzó el tamaño del Estado. Es el tamaño de un Estado del siglo XIX. Tiene solo capacidad de sustentar el modelo que está actualmente. 

[embedpzp1]

De esa cuenta las poblaciones indígenas siguen siendo las más pobres. Las que han estado históricamente excluidas.

La pobreza está reforzada por la desigualdad y por la exclusión social. Ese modelo económico y político dejó de lado a las poblaciones indígenas. En primer lugar, las desplazó, territorialmente. Fueron desplazados de sus territorios originarios a zonas menos productivas, en donde les ha sido muy difícil volver a construir sus formas de vida. Además, oficialmente se ven excluidos de ejercer su forma de bienestar, porque para ellos ese bienestar está muy vinculado con la naturaleza y con ciertas relaciones sociales, todo ese esquema se ve no solo no reconocido, sino también interrumpido por el Estado. Entonces ellos encuentran múltiples barreras para desarrollarse en la forma en que quieren. No podemos venir con una receta como las que se han impuesto, cada sociedad tiene que tener el derecho de definir la propia forma en que quieren desarrollarse.

[embedpzp3]

Decía Jonathan Menkos que Guatemala bien podría reconocerse como la Sudáfrica del apartheid, por la exclusión que viven los pueblos mayas. ¿Qué piensa de eso?

Es similar. Creo que estructuralmente es más permeable el sistema guatemalteco, en el sentido de que hay departamentos y áreas donde la población indígena sí logra cierto nivel, pero bajo el criterio de asimilación. Hay un racismo estructural de hecho, que tienen las dimensiones económica, social y política. Yo pensaría que hay ciertas diferencias, pero sí, la población indígena está excluida del proceso de desarrollo. Tanto el desarrollo como se entiende hegemónicamente, como del desarrollo propio que ellos quisieran proponer. La consecuencia de privación del desarrollo se traduce en pobreza. 

[frasepzp2]

El último informe de Desarrollo Humano daba cuenta de que en Alta Verapaz es donde más hidroeléctricas hay y dónde menos hogares tienen energía eléctrica. 

Hay un montón de contradicciones en Guatemala. Con este dato hay cierta discrepancia con los Ministerios y con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. El dato oficial ellos lo calculan porque como denominador ponen las casas o locales y como numerador los contadores, entonces la cobertura les sale un poco mayor. Pero nosotros contamos personas que no tienen energía eléctrica en casa, así que para nosotros es más del 60%. Lo cual es un dato terrible considerando que Alta Verapaz es el que más produce energía, incluso para exportar. 

Siempre que se va a los extremos se suele satanizar y decir que las empresas son las malas, las empresas tienen su interés y van a funcionar acorde a ese interés, lo que no funciona es el modelo. El problema es cómo el Estado configura la forma en que se desarrollan los intereses de esas empresas. 

Las empresas piden reglas claras. Si la regla clara es que tienen que cumplir con los principios de sostenibilidad ambiental, de respeto a las comunidades, con los acuerdos internacionales, con el convenio Convenio 169, entonces van a ser otras empresas las que van a participar. El tema es que se ha permitido que esto opere sin una regulación adecuada. 

En el informe también se muestra el excedente de explotación, que es la cantidad que obtienen las empresas, es mucho más alta en el sector de industrias extractivas y en el sector de electricidad, es mucho mayor que el promedio. Esto significa que son los sectores más desiguales, donde la empresa obtiene mucha más ganancia que la que deja a los trabajadores y al Estado. 

[embedpzp4]

¿Las maquilas también tienen un excedente alto de explotación?

La industria tiene un poco menos. Pero en Guatemala el excedente de explotación es mucho mayor que en el resto de países, en promedio. Eso nos ha servido para ilustrar que en Guatemala la desigualdad tiende a incrementarse. Pero como se concentra en el 1 o 2% más alto, eso no se refleja en las encuestas, porque no tienen sensibilidad para un 1%. Las medidas de desigualdad estándar se basan en las encuestas, se muestra que la desigualdad se ha reducido, pero la verdad es que se ha reducido en los estratos medios que han perdido capacidad adquisitiva. Mientras los estratos más altos han concentrado más la riqueza. 

¿Es cierto que resulta muy difícil medir a los sectores más altos? Recuerdo el estudio de Prodatos, donde mostraban fotos de familias de todos los estratos, excepto de los más altos, porque ellos nunca permitieron fotografiarse. 

Hay varias barreras. No es fácil acceder. Si hacer el censo es difícil, que no incluye datos de ingresos... entrar a la Cañada por poner un ejemplo, es bastante difícil. Hay dos barreras, el acceso a estas poblaciones y que pierda representatividad la muestra. Por eso es necesario recurrir a otros instrumentos que en Guatemala han sido obstaculizados, por ejemplo, por el secreto bancario o las sociedades anónimas, que no permiten rastrear. En otros países miden a través del Impuesto sobre la Renta y a través de las cuentas nacionales. Son dos formas de acercarse a la distribución de los ingresos, pero en Guatemala hay muchas barreras. 

No podemos saber qué tan ricos son los más ricos...

Podemos ver a grandes rasgos, pero todavía no podemos ver a ese 1% tan claramente. Necesitaríamos acceder a la información de los bancos, a las transferencias que hay hacia afuera y a la producción de las empresas. Es un desafío. Algunos investigadores han diseñado metodologías para poder inferir esos datos, mediciones con ajustes. No se puede saber qué tan ricos son, pero sí qué peso tienen en los índices de desigualdad. 

Guatemala pasa de 60 en el coeficiente de Gini, es un límite que algunos autores consideran que es crítico para resolver los problemas políticos, porque la desigualdad tiene mucha incidencia en los problemas políticos, las múltiples desigualdades. Algunos objetan que Chile tiene una desigualdad alta, pero lo que pasa es que en Chile hay una desigualdad alta de ingreso, pero menor desigualdad en el acceso a la capacidad. Por ejemplo, en la educación tienen mucha menos disparidad. Entonces la desigualdad política es un poco menor, porque la gente puede participar. 

Lizardo Bolaños advirtió que el INE no mide bien la inflación de los precios de la canasta básica, y que su costo podría ser hasta un 50% menor a lo que ellos reportan. ¿Qué piensa de esto?

Hay errores. El problema es que en Guatemala lo político no va de la mano con lo técnico. Existen recomendaciones internacionales de que cada cierto tiempo tienen que hacerse las cuentas nacionales, en Guatemala se atrasó y se hizo a principios de los 2000 y eso tendría que haberse hecho 20 años antes. En el caso de la canasta básica, se corrigió por última vez en 1993, no obstante, los técnicos hicieron la corrección con el tiempo que había que hacerlo, pero los políticos no aceptaban el dato, entonces el dato se fue poco a poco separando de la objetividad y está acumulado ahorita ese error. No es manipulación, es que no ha ido de la mano lo técnico y lo político. Sí, hay que reconocer que hay una acumulación de error y este año se va a proponer nuevamente la corrección. 

Hemos tenido cierto acceso a ver eso y sí puede haber una variación en el valor de la canasta básica, pero no lo de los precios, esto no va a tener incidencia en el índice de precios al consumidor. 

[frasepzp1]

¿Y cree que ese error pueda mostrar la canasta hasta en un 50% por encima de su valor real?

No es tanto. Debe ser un 20% más. Es un error técnico, aunque de esta corrección algunos políticos pueden querer sacar ventaja, decir, por ejemplo: “paguemos salarios diferenciados”. En realidad, mientras más margen de error haya en las estadísticas, más posibilidad hay de que algunos políticos se aprovechen en una o en otra dirección. Lo ideal sería darle más independencia al INE para que no esté dependiendo de los vaivenes políticos y que pueda generar autónomamente sus datos.

¿Qué tanta desigualdad hay entre hombres y mujeres?

Aproximadamente por cada dólar que recibe un hombre, una mujer recibe 61 centavos, en ingresos laborales. En cuestión educativa se ha reducido mucho la brecha, de hecho, hay una tendencia a la paridad, pero eso no ha implicado que las mujeres tengan mejores puestos de trabajo. Las mujeres están alcanzando el mismo nivel educativo, pero no los mismos puestos de trabajo. Ahora esto es a nivel global, la población más sistemáticamente excluida en el mundo son las mujeres. 

Autor
Edición
Autor
Edición